David Bastida Caro

Acidez Volátil

David Bastida Caro


La cadena y el precio

11/03/2025

En seis meses, lo que van siendo 180 días, tenemos uvas para cortar, o sea, vendimia, no sé si os acordáis. Y no tengo una sensación de que en la base de todo este tinglado que es el campo se esté haciendo nada para empezar por mitigar el exceso de producción. Cierto es que alguna viña, cuatro corros, se ha arrancado y que alguna se ha injertado a blanco; no tengo claro con criterio de quién, si del agricultor o de la bodega receptora;pero bueno algo en este sentido se ha hecho. 
Por lo demás, se ha podado igual, es decir, a lo máximo que permite la norma, y se ha echado a la viña más o menos el mismo abono mineral. Porque como me  dice alguno, 'tú también comes todos los días'; un saludo Juanfran.
Detalles aparte, parece, o esa sensación tengo, que el agro da por bueno el total desarrollo de la Ley de Cadena Alimentaria conformándose con el precio de uva que marca cada año marca, en base a datos estadísticos del departamento gubernamental correspondiente. Esta ley vigila la protección y valorización del producto en todos los eslabones de la cadena, desde el campo al consumidor final,  pero no obliga a la compra de dicho producto. Este detalle, que parece que a algunos se les olvida, tiene su importancia. Me explico. Si damos por válido un precio que teóricamente cubre los costes de producción y esto nos conforma, nos alejamos del objetivo de producir menos uvas pero de más calidad, para hacer vinos de mejores defendibles en el duro y tirano mercado. Recomiendo a algunos agricultores a ir a una feria internacional de venta y comercialización de vino para ver cómo se corta el pelo por allí. 
El año pasado se quedó alguna uva en el campo y este que corre dejará alguna más. Ni siquiera los buitres carroñeros que merodean las largas filas de recepción de uva en las bodegas grandes serán suficientes para lo que viene si seguimos así.  

ARCHIVADO EN: Precios, Vendimia