El peso del volante

Feli Agustín
-

El gasto de un coche en Logroño supone 3.830 euros, el 21% de los ingresos de los hogares. El desembolso mayoritario, más de la mitad de la suma, corresponde a la financiación

La plataforma Roams estima que el préstamo del vehículo supone una media anual de 1.965 euros. - Foto: Ingrid

A pesar del fomento del transporte público -La Rioja insiste en el transporte ferroviario a Madrid-, el coche sigue siendo un elemento fundamental en los hogares españoles y acarrea una importante carga para la economía familiar.   Y es que mantener un coche a Logroño cuesta 3.830 euros al año, una  suma elevada, aunque se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional, donde se sitúa en 3.850 euros. Este es el cálculo que ha realizado Roams, plataforma que permite comparar los precios de diferentes servicios, como telefonía, energía, seguros y servicios financieros. Para realizar esta estimación ha contemplado los costes fijos que  conlleva un vehículo, como el impuesto de circulación o superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), y otros de carácter variable, como el combustible, el mantenimiento o la financiación del mismo, que requieren el 21% de los 17.526 euros que, conforme a los datos de la plataforma, ingresan los hogares logroñeses.

Precisamente, el principal gasto para los conductores riojanos  lo supone el préstamo del vehículo, con una media anual que se acerca a los 1.965 euros, una suma que representa más de la mitad del mantenimiento global del coche. «La financiación sigue siendo la mayor carga para los propietarios, debido a la subida constante en el precio de los coches, tanto nuevos como usados, que exige contratar una financiación más larga y costosa», razona Beatriz Gallinas, responsable de prensa de Roams.

El informe señala que, tras el préstamo, la siguiente faceta que exige mayor gasto a los conductores logroñeses es el combustible. De media, los propietarios de vehículos de gasolina gastan unos 1.146 euros, que es algo menos en el caso del diesel. En concreto, deben afrontar una suma media anual de 1.080 euros para desplazarse en su vehículo.

El seguro. Otro de los costes fijos que han de afrontar los conductores es el seguro, que la ley obliga a suscribir para todos los vehículos. En Logroño, contratar una póliza para turismos cuesta 442 euros al año, una cifra 36 euros inferior a la media nacional, que se eleva a 478 euros. «Esta menor cuantía puede atribuirse, entre otros factores, a la menor siniestralidad y a factores locales, como las infraestructuras y la climatología de la zona», destaca Gallinas.

Además del seguro, hay otras cargas ineludibles, el impuesto sobre vehículos de tracción y la Inspección técnica de Vehículos. Por lo que respecta al impuesto de circulación, en la capital riojano s e abona de media  61,59 euros al año, cerca de cuatro euros más que en el conjunto del país. 

Por su parte, pasar la ITV, por su parte, la ITV supone de media 17,98 euros anuales, algo menos que la media, que presenta una factura de 19,03 euros.

Además, a estas cuantías hay que sumar otros servicios para garantizar el mantenimiento anual del vehículo,  como el cambio de aceite y filtros, que alcanzan 30 euros anuales, los neumáticos, que pueden suponer 200, el anticongelante, hasta 25, o 10 euros más por la limpieza.

Según Roams, es Málaga la ciudad española donde el esfuerzo requerido para mantener un automóvil es más elevado, 3.982 euros, por delante de los 3.961 de Pontevedra y los 3.956 de Mallorca.

Las canarias Las Palmas, con 3.637, y Tenerife, 3.607, y Melilla, 3.572, son las capitales más económicas.

El SEAT Ibiza, el coche más robado

El SEAT Ibiza es el coche más robado en La Rioja en los últimos 5 años, el mismo modelo que en el conjunto de España debido a su versatilidad, su buena relación calidad-precio y su salida en el mercado.

Así lo recoge un estudio de Línea Directa, que señala que, pese al volumen de robos que se registran en España, el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a este fenómeno, lo que supone que, en caso de robo, los propietarios no recibirían ningún tipo de compensación. En La Rioja, el índice de aseguramiento en caso de robo se sitúa en el 62%.

En esta comunidad, la  frecuencia en el número de robo de coches es del 0,5%, mientras que en  motos  se sitúa en el 1,2%, ambos porcentajes por debajo de la media nacional.

 Según el estudio El robo de vehículos en España (2019-2023),  los modelos de coche más deseados por los ladrones de vehículos en España son el SEAT Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León.