"La sordera es una discapacidad invisible"

Juana Samanes
-

Concienciado de las barreras a las que se enfrentan estas personas y los pocos medios que se ponen para solucionarlas

"La sordera es una discapacidad invisible" - Foto: Xavi Torres Bacchetta

A sus 36 años, el actor Álvaro Cervantes puede presumir de que ya ha trabajado con conocidos directores de cine español como Fernando González Molina (Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta), Salvador Calvo (Los últimos de Filipinas) o Dani de la Orden (Loco por ella), pero eso no le ha impedido aceptar un proyecto con una directora novel de mucho talento como es Eva Libertad. En Sorda interpreta uno de los papeles más bonitos de su carrera, por el que ha recibido la Biznaga de Plata a Mejor actor en el último Festival de Málaga. 

Interpretar a su personaje de Héctor ha sido todo un reto, pero ¿qué ha sido más complicado: quizás aprender la lengua de signos?
Sin duda. Empecé a aprender lengua de signos cuando me dieron la bienvenida al proyecto, era  fundamental conocerla  para relacionarme fluidamente con mis compañeros sordos, estuve un año estudiando. Pero más difícil que aprender esa lengua de signos fue ajustarla a lo que requería el personaje Héctor, que tiene un carácter sosegado y esa lengua es muy expresiva y muy enérgica. Por ello, tuvimos que ecualizarla para que fuera más acorde con el carácter del personaje.  

Algunas películas con contenido sensible como ésta, al menos desde fuera, parece que pueden tener una repercusión para los actores. ¿Le ha ocurrido a usted algo así?
Yo no sabía nada sobre la comunidad sorda, pero cuando aprendes algo no puedes ni quieres desaprenderlo. Pero de lo que me he dado cuenta es que, por mucho que una persona oyente se quiera adaptarse, la otra siempre va a tener que hacer un sobreesfuerzo relacionado con que habita en un mundo oyente que no tiene en cuenta las necesidades de esas personas porque no se están poniendo medios a las barreras comunicativas con las que se encuentran. La sordera es una discapacidad invisible y, a veces, actuamos de forma torpe porque no sabemos cómo comportarnos. Esta película me ha dado la información a través de personas sordas y sus familiares.

¿Cómo ha sido trabajar con Miriam Garlo y, además, a las órdenes de la propia hermana de ésta; la directora Eva Libertad?
Ha sido un verdadero lujo que me invitasen a su familia, a su tándem creativo, iniciado desde el cortometraje del que partió la idea de esta película. La directora Eva Libertad tiene una gran inteligencia emocional y las ideas muy claras. Miriam ha sido muy generosa, hemos tenido tiempo de compartir, de imaginar juntos cómo era esa pareja antes de lo que vemos en la película, cómo Héctor aprendió, por amor, todo sobre la sordera y la lengua de signos y ha creado una burbuja familiar.

¿Hay muchas parejas mixtas, de un oyente y una persona sorda, como ocurre en esta película?
Las parejas mixtas, como se ve en la película, tienen mucha complejidad, y acostumbran a estar formadas por una mujer oyente y un hombre sordo. La persona que se suele adaptar suele ser mujer.