Males circulatorios y tumores, principales causas de muerte

El Día
-

El pasado año murieron en La Rioja 3.234 personas, un 6,6%menos que en 2022. Por accidentes de tráfico hubo 9 muertes, 34 por covid, por suicidios 29 y los homicidios dejaron 2 víctimas

Ciudadanos en el centro de Logroño. - Foto: Ingrid

Las enfermedades del sistema circulatorio supusieron la principal causa de muerte en La Rioja el año pasado, con 936 fallecimientos, seguido por los tumores, que provocaron 835 decesos. La Estadística Defunciones por Causa de Muerte, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el año pasado fallecieron 3.234 personas en La Rioja, un 6,6 por ciento menos que en el año precedente, informa Efe.
La muertes causadas por enfermedades circulatorias descendieron el 3,4% y las provocadas por tumores el 0,7%. Además, 285 personas murieron en La Rioja por enfermedades del sistema respiratorio, un 11% menos; 214 del sistema nervioso, un 11,6% menos; y 195 por enfermedades digestivas, un 8,3% más que en 2022.
Hay, además, en el informe del INE datos preocupantes sobre causas de fallecimiento no relacionadas con las enfermedades, que llaman la atención, como los 2 fallecimientos por homicidios, los 29 por suicidios y agresiones autoinfligidas o las 3 por abuso de psicofármacos y drogas. 
En el conjunto del país, los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, por primera vez por delante de las enfermedades del sistema circulatorio, en tanto que las defunciones por covid-19 bajaron un 75,1% y las caídas accidentales fueron la primera causa externa, desplazando a los suicidios. En 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior (un 6,7% menos). Por sexos, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, un 6,5 y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente.
Los tumores se situaron como primera causa de muerte en 2023, con un 26,6% del total, mientras que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio bajaron un 5,3% respecto a 2022, situándose como segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total, según estos datos provisionales del INE. Respecto al año anterior, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,2%. Esta dispar evolución provocó que, por primera vez, la tasa de muerte por tumores (237,8 por 100.000 habitantes) fuera superior a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5).

 

Covid, accidentes, muertes violentas...

La casuística que recoge la Estadística de Defunciones por Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE ) no solo detalla las causas de fallecimientos por enfermedades, sino que recoge también los ocurridos en otras circunstancias, como los accidentes de tráfico o los homicidios. 

El covid aún mata. Aunque pudiera pensarse en que la fatídica pandemia por el coronavirus era ya historia en 2023, a lo largo del pasado año hubo 34 fallecimientos confirmados por Covid-19 en la región. 

Los tumores. Dentro del apartado de tumores, los que más muertes provocaron en La Rioja el pasado año fueron los agrupados en el epígrafe de tráquea, bronquios y pulmón, con 115 fallecidos. Los tumores de pácreas provocaron 82 muertes, los de colon 80, los de próstata 44 y el melanoma de la piel 8.

Accidentes y otros. Los accidentes de tráfico fueron la causa de la pérdida de 9 vidas humanas en La Rioja el pasado año. Las caídas accidentales fueron la causa de 10 decesos y el envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso produjo 3 muertes. Por homicidios murieron 2 personas y por suicidios y agresiones autoinfligidas un total de 29 personas.