«Es necesario que se dejen más libros para niños»

Feli Agustín
-

Un total de 16 voluntarios de la asociación Igual a ti se encargan de cuidar, limpiar y reponer las casetas de intercambio, una importante labor que supone una forma de «estar integrados con asuntos normalizados»

Ana Isabel y Luis Guillermo, voluntarios de la asociación Igual a ti, que cuidan estas pequeñas bibliotecas urbanas. - Foto: Ingrid


«Queremos que dejen libros infantiles, porque se piden y hay pocos». Quien así se explica es Ana Isabel de Miguel, una de las 16 voluntarias de la asociación Igual de ti que cuidan las casetas, reponen los libros o dan parte de las incidencias. Todos los martes, desde la una a las dos y media de la tarde, se encarga en el Parque del Carmen de estar atenta a esta pequeña biblioteca, tarea que desarrolla también Luis Guillermo Torres, en su caso en el parque de La Cometa. «Vamos, las limpiamos, comprobamos si hay libros y, si no hay, los reponemos con fondos de la biblioteca Rafael Azcona», explica Luis Guillermo, que cuenta que a veces están vacías. Al respecto, destaca que «es un intercambio,  la gente coge un libro y debería dejar otro, pero no lo hace». Aficionado a las historias de aventura, Luis Guillermo coincide con Isabel en la necesidad de que se depositen libros infantiles, y cuentan que las casetas del parque del Carmen y de la Gota de Leche están cubiertas con plásticos «porque la gente ha roto las puertas». Ellos, junto a Silvia Ranedo, Sergio Bravo, Sara Sáenz, Eduardo del Prado, Samiah Ahmed, Eduardo San Pedro, Mirian Mediavilla, Miguel Santo, Román Hernández, Alberto Madrigal, , Concepción Celorrio, Pedro Álvarez, Javier Fernández y Jesús Sierra son una parte esencial de una iniciativa y «mantienen estas casetas para que haya libros en las calle». Trabajan por parejas, tienen días y lugares establecidos para realizar una labor para la que han recibido una intensa preparación y que desarrollar de una manera muy consecuente. 

INtegrados. «Cogimos con gran cariño a esta iniciativa porque supone una manera de estar integrados con asuntos normalizados», cuenta  Santiago Urizarna, presidente de la asociación Igual a ti, que recuerda que fue una iniciativa surgida en la asociación, que la propuso al Ayuntamiento, donde encontró una entusiasta respuesta.  Aprovecha para hacer un llamamiento a los logroñeses de que «no se trata solo de coger libros, sino también de depositar» y argumenta «que todos tenemos ejemplares en casa que no se van a leer más», por lo que considera «interesante» que se puedan compartir con otros. «Es importante coger y dejar», destaca Urizarna, que lamenta que las casetas han sufrido actos de vandalismo y, particularmente, de dejadez. No obstante, se muestra convencido de que «si en otras ciudades ha funcionado, en Logroño también».