Los libros también son para el verano

Feli Agustín
-

El estío se antoja propicio para las novelas, de amor o de humor, para lo que Logroño cuenta con pequeñas bibliotecas de intercambio, que se nutren con la generosidad de los lectores

Una niña deposita un libro infantil en la caseta del parque de Los Lirios. - Foto: Ingrid

Aventuras, terror, novela negra, costumbrista o de amor y humor;ensayo  o poesía, relatos cortos o 'novelones', niños y mayores;  a los riojanos les gusta leer. Así lo constata el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, que señala que un 66,6% lo hace en su tiempo libre, solo por detrás de  Madrid (73,5 %), Cataluña (68,2 %), Navarra (68,1 %) y País Vasco (67,8 %), y por encima de la media que se situó el año pasado en el 64,1%.  

Y para acceder a esta afición, que se relaciona con menor índice de abandono escolar, los logroñeses lo tienen fácil porque, además de las bibliotecas públicas o universitarias, los vecinos de la capital poseen además siete casetas repartidas por toda la ciudad, donde intercambiar libros de manera gratuita.

La iniciativa, denominada Libros compartidos, que se estrenó hace poco más de un año con tres casetas y que se ha reforzado esta primavera con cuatro,  se asienta sobre tres ejes fundamentales:fomentar la lectura en todos los grupos de edad, el espíritu colaborativo, además de la inclusión social, pues del cuidado y gestión de estas pequeñas bibliotecas se encargan un grupo de personas con discapacidad intelectual de la Asociación Igual a ti.

Ubicadas en parques y plazas y lugares que asisten al paso continuo de potenciales lectores, en concreto en los parque de Los Lirios, Gallarza, El Carmen y  La Cometa, El Espolón,  el IES Duques de Nájera y Plaza de la Diversidad, su funcionamiento no puede ser más sencillo: cualquier persona deja un libro para  que lo recoja otra; esta hará lo mismo, contribuyendo a construir una cadena interminable de lectores que comparten libros.

Promovida por la asociación Igual a ti, con la complicidad del Ayuntamiento de Logroño, estos espacios públicos se convierten en extensiones de la biblioteca Rafael Azcona que, precisamente mañana, realiza una suelta masiva de libros en la caseta de la Gota de Leche, como arranque a un periodo vacacional en el que niños, jóvenes -los principales lectores- y también los adultos gozan de más tiempo para sumergirse en las historias de Julio Verne, Harry Potter o la saga  Blackwater.

Rosa Fernández, concejal logroñesa de Cultura, destaca que se trata de una iniciativa que lleva la literatura a los espacios públicos, y que  encuentra aceptación. «Hay buena acogida, poco a poco  vamos construyendo el hábito», argumenta la edil, que pide a los lectores que puedan que, de cara al periodo estival, aporten textos de literatura infantil, que cuentan con gran aceptación y son difíciles de reponer. Es la biblioteca Rafael Azcona, que dispone de fondos, la que cubre las ausencias de libros, de los que, en principio, debe haber 25 por caseta.

En el mismo contexto, solicita a los lectores que no depositen enciclopedias que, «o bien por equívoco o por buena voluntad», se están dejando en las casetas, ejemplares que no son las idóneos para estos lugares al ocupar demasiado espacio.  Martínez informa de que hay casetas de mayor actividad que otras y días con más flujo de lectores que otros;«es muy variable», explica y confía en que a lo largo del verano se anime el intercambio de libros. De momento, no está prevista la instalación de nuevas casetas, aunque avanza que en función de la demanda -las estrenadas en marzo, según explicó entonces el alcalde, Conrado Escobar, lo fueron respondiendo a los requerimientos de los ciudadanos-, se podrán adoptar nuevas iniciativas

 

Cuidar. La concejala de Cultura apela a cuidar a estas pequeña bibliotecas, que permanecen abiertas las 24 horas al día, durante los siete días de la semana, todos los días del año, y que, en algunos ocasiones, han sido vandalizadas. Tal es el caso de la ubicada en el parque del Carmen, que carece de puertas, o la de la de la Gota de Leche (Plaza de la Diversidad), la más afectada por comportamientos incívicos.

Suelta de libros. La caseta de la Gota de Leche, ubicada en la plaza de la Diversidad, acogerá mañana, entre las 11 y la una de la tarde,  una actividad conocida como 'suelta de libros', que se acompañará con limonada y estará ambientada con música.

Esta iniciativa, dirigida a todos los públicos, consistirá en dejar libros para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. Todos los ciudadanos que lo deseen podrán acercarse a esta caseta y coger uno de los libros que provienen, en su mayoría, de donaciones realizadas a la Biblioteca Rafael Azcona, que pondrá a disposición de los lectores 200 ejemplares.

De esta forma, los ciudadanos podrán descubrir nuevas lecturas o, simplemente, compartir los libros que ya han leído y desean que otros aficionados puedan disfrutar. Los voluntarios de Igual a ti colaborarán activamente.