La receta riojana del mejor club de pelota de España

Gonzalo Ortega
-

Óscar Lerena y Carmelo Loza, los dos riojanos detrás del éxito de Barberito I en el Campeonato de España de Clubes, medalla de oro en la máxima categoría después de derrotar al club Oberena en el frontón de Íscar

Carmelo Loza (izquierda) y Óscar Lerena (derecha). - Foto: Óscar Solorzano.

Lo logró Barberito I. El club de Baños de Río Tobía es, oficialmente, el mejor club de España. El pasado domingo consiguió su particular revancha contra Oberena y se alzó con el título de Campeón de España de Clubes en categoría de Honor, el más alto estrato de los tres en los que se divide dicha competición.

Un título además, con orgullo doble, porque de los tres pelotaris que se hicieron con dicho reconocimiento, uno en el mano a mano y dos en el parejas, hay doble representación riojana. Óscar Lerena fue el encargado de representar al club en mano individual y Carmelo Loza en la modalidad restante, formando dupla con el guipuzcoano Unai Amiano.

«En la primera reunión que tenemos como club pues sí, nuestro objetivo era ganar el Campeonato, pero como el de otros tantos», recuerdan de manera conjunta Loza y Lerena. «Pero este torneo es diferente, empezando por los partidos, que son a jokos. Todas las jornadas se te complican, por fáciles que parezcan. En un torneo tan pesado como este, el primer objetivo real de todos los clubes es la permanencia. Después ya, en función de tus resultados, luchar por la Copa del Rey o por ganar el torneo», apuntan.

Barberito I, además, tenía la espina clavada en el corazón. El año pasado, Oberena superó al club bañejo en el frontón de La Vall d'Hebron de Barcelona y fueron los navarros quienes se hicieron con la medalla de oro. Unai Amiano y Carmelo Loza cumplieron en parejas, pero la derrota del hermano del delantero -Iker- en el manomanista hicieron que el título se marchara para tierras navarras.

Este año, las cosas eran diferentes. Con Iker «probando trinquete por Francia» fue Lerena quien asumió la responsabilidad de los partidos de mano individual. No fue sencillo. «A dos meses de empezar el Campeonato ni siquiera tenía asegurado si iba a participar. Pero el club de Baños de Río Tobía me dio la oportunidad de jugar, desde el primer día se portaron muy bien conmigo y han estado siempre encima de mí, preocupándose cada día», detalla un pelotari que tenía ganas «de jugar, pero sobre todo, de demostrar». El final de la historia no lo hubiera escrito ni el mejor de los guiones:«mejor imposible, ganar los nueve partidos de la liguilla y el de la final».

Lerena ha logrado en este Campeonato de Clubes algo al alcance de muy pocos: el pleno al 10. Las nueve victorias en las nueve jornadas de liga y el triunfo en la final. «Sí, claro que es algo que imaginas. Es lo que sueñas hacer desde el principio, antes de empezar», expone Lerena. «Eso sí, ni en mis mejores sueños me lo imaginaba. No esperaba para nada hacer un campeonato así de bueno y terminar como ha acabado, tanto el club como en lo personal», apunta el de Nájera.

Su buen hacer a lo largo del torneo lo reconoce su compañero de equipo. «En Parejas tuvimos un par de partidos que se nos escaparon, así que es gracias a Óscar por lo que estamos en la final. Estamos muy satisfechos con el campeonato que hemos hecho y con el equipo que tenemos», dice Loza.

De hecho, la función  de Lerena, final incluida, dejo el título de Campeón de España en bandeja a Barberito I. El najerino ganó 10-3 y 10-3 a Javier Oskoz. «Sabía que no me podía relajar en ningún momento. De hecho, en el 9-3 del segundo joko, a falta de un punto para ganar, pensé en mis adentros que no tenía clara la victoria. Sabes que en cualquier momento te coge el saque, te da la vuelta y más Oskoz», subraya del manista.

Tras esta victoria, con que Amiano y Carmelo Loza hubieran hecho siete tantos, ya habrían certificado el oro. Pero querían la victoria. Y la lograron 10-5 y 10-6. «Al final te alegras doble», exclama el bañejo, que ha conseguido el título con el club de su pueblo. «Yo empecé jugando con el club en Segunda, con el filial. Luego pasé a primera, al primer equipo. Hace dos años conseguimos subir el equipo a Honor y el año pasado perdimos la final. Este año al principio del torneo no sabíamos quien iba a sustituir a Iker, así que cuando dijeron Óscar nos dio una alegría tremenda».

COPA DEL REY. El torneo, a pesar de que ya tiene campeón, no ha acabado. Queda la Copa del Rey, que se disputará, como estos partidos, en el frontón de Íscar (Valladolid).

La Copa del Rey es diferente, puesto que no se enfrentan primero contra segundo de la clasificación general. Existen dos tablas clasificatorias independientes en función de los resultados de mano individual y mano parejas. Así, en mano individual no solo estará Lerena de La Rioja, sino que también participará Sergio Gutiérrez, del club San Cosme, vigente campeón. La otra semifinal de mano a mano enfrentarán Huarte (Ekhi Irribarria) contra Oberena (Javier Oskoz).

En mano parejas, en cambio, solo estará Barberito I, que se enfrentará a San Cristóbal (Labaka - Garmendia) por un puesto en la final. La semifinal restante también será navarra, entre Oberena e Irurtzun. Aunque para esto, habrá que esperar una semana más, puesto que se disputará el fin de semana del 4 al 6 de abril en el frontón vallisoletano.