Solo en lo que llevamos de año, 232.240 espectadores en nuestro país se han familiarizado con el nombre de Elena Tejada -también conocida como Arantxa Berradre- y ha?n conocido cómo se jugó la vida en su lucha contra el terrorismo de ETA. La historia de esta mujer, que le ha valido a Carolina Yuste el Goya a mejor actriz, lleva recaudados ya alrededor de 10 millones de euros, una parte sustancial en La Rioja.
Y es que La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, que ha batido, por cierto, el récord de recaudación de una película dirigida por una mujer, ha contribuido de forma importante a que La Rioja fuera el año pasado la única comunidad del país en la que aumentó el número de espectadores a los cines. En concreto, fueron 470.081 personas las que acudieron el año pasado a alguna de las 37 salas riojanas, lo que convirtió a esta región en la única en la que sus ciudadanos acudieron más al cine que el año anterior. De acuerdo con el dossier anual correspondiente a 2024, elaborado por la Federación de cines de España (FECE), fueron un 2,36% más espectadores que los 459.254 del año precedente, que había anotado una subida -cerrando las cicatrices abiertas durante el covid- del 21% aunque fue, no obstante una de los incrementos más discretos de todo el territorio nacional.
Las salas riojanas cumplieron las esperanzas de la FECE, que reconoce en el informe que 2024 concluyó por debajo de las previsiones iniciales. «Un año que, en principio, debía seguir la senda alcista iniciada tras el cierre de los cines por la pandemia no ha cumplido las expectativas», explica FECE, sobre un ejercicio en el que se registró un descenso de espectadores del 6%, rompiendo así tres campañas de crecimiento continuado en el número de público en las salas de cine.
«Ha sido un año muy bueno para nosotros», relata Alfredo Cordero, responsable de los 7 Infantes, que cuenta que «tenían un listón» muy alto tras un 2023, «el de la recuperación», con el gran taquillazo de Barbie, «que era un poco difícil de alcanzar» En lo que sí coinciden las riojanas con el resto de salas del país es en el pésimo comienzo del año, un semestre en el que los cines españoles perdieron el 13% de espectadores.
«Fueron unos meses bastante flojos», reconoce el gerente de los cines logroñeses , que recuerda que la llegada del verano, con títulos como Del revés 2 - la película animada más taquillera de la historia-, Gru 4 mi villano favorito, y el taquillazo anual de Santiago Segura, Padre no hay más que uno 4, animaron la recaudación.
11,87% MÁS INGRESOS. En conjunto, los cines riojanos ingresaron cerca de 2,9 millones de euros, lo que lleva a La Rioja a compartir con Madrid el honor de ser las dos únicas comunidades -salvando el caso de Ceuta y Melilla- en las que creció la recaudación hasta rozar los 2,9 millones de euros. Ahora bien, el alza en La Rioja es notablemente mayor que en la comunidad madrileña, 0,88%, y alcanzó un incremento del 11,87% respecto a los 2,6 millones de un año antes. «Tras el verano, comenzaron a remontar las cifras de una manera muy importante», asegura Cordero, que reconoce la importancia en las cuentas del ciclo de Cine Senior. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Cultura, desarrollada entre mayo y diciembre, registró un incremento en más de 766.000 espectadores respecto a la primera edición de 2023, un 82% más en el país.
En La Rioja, los números fueron también elevados y 13.341 personas mayores de 65 años pudieron acudir los martes al cine al precio de dos euros. «A nosotros nos ha mucho influido para las cifras de este año, les gusta mucho», informa Cordero, que agradece una iniciativa que requiere una partida presupuestaria que no es demasiado elevada y «va directa al bolsillo de los espectador»
El responsable de los 7 Infantes indica que el público sénior acudió en gran número a disfrutar del cine español -apreciación que confirma el Ministerio- y asegura que la gran cosecha de películas nacionales, «súperpotentes» en el último trimestre del año, «que han funcionado superbién, mejor que ningún año», con títulos como El 47, La Infiltrada, Los destellos, La virgen roja, propicio una mejoría «bastante notable» de la taquilla.
Al respecto, reconoce que La infiltrada, cuyo personaje central es una policía logroñesa ha tenido una gran acogida en las taquillas de la ciudad y también en Donosti, donde transcurre la trama. «La localización influye mucho en este tipo de cine», informa el gerente de los 7 Infantes, que apunta que prueba de ello es que, cinco meses después, sigue proyectándose en sus cines. Los buenos datos de 2024 no enmascaran que los cines nunca volverán a asistir a las cifras prepandemia -en 2019, las salas riojanas recibieron 739.000 espectadores y recaudaron 3,8 millones-. «Esos tiempos quedaron atrás, es una actividad a la que la gente acude a ver estrenos buenos, algo que ahora nos está acompañando», apunta Cordero, que reconoce que la época es diferente y «hay que convivir con ello».