«Es un gran resultado en un contexto difícil»

Feli Agustín
-

El secretario de la Cámara destaca la «fortaleza y robustez» de la empresa riojana, que aumenta la cifra de firmas exportadoras

Florencio Nicolás, secretario de la Cámara. - Foto: Óscar Solorzano

Gran resultado de las exportaciones de la región, fortaleza y robustez de las empresas riojanas en su relación con el comercio exterior y crecimiento del número de firmas exportadoras. Estas son las tres principales conclusiones que el secretario de la Cámara, Florencio Nicolás, extrae de los datos difundidos ayer por el Ministerio de Economía, que indican que la comercialización de productos riojanos en los mercados internacionales alcanzó el año pasado la cifra más elevada de la historia,  2.382,7 millones, un 4,5% más que el ejercicio precedente.

Nicolás destaca la relevancia de este volumen de ventas en el exterior en un contexto geoestratégico complejo, con dos focos bélicos en el ámbito de influencia occidental. «Las cifras anotadas por las empresas riojanas constatan su robustez», afirma Florencia Nicolás, que ahonda en una fortaleza que ratifica la cifra de compañías que venden sus productos de manera regular fuera de las fronteras españolas, que han crecido el 7,3%. De esta manera, son ya 746 las firmas que tienen incorporada en su ADN el comercio exterior, una demostración más, según el responsable de la Cámara de Comercio, de una sólida base exportadora,

«El esfuerzo permanente que realiza la empresa riojana permite  a la economía regional anotar, año tras año, mejores cifras en el comercio exterior», destaca el representante de la Cámara, que reivindica el «cambio cultural» de las compañías de la región, que, cada vez con mayor medida, contemplan los mercados exteriores como un objetivo natural para la comercialización de sus productos.

Considera como «motivo de satisfacción» el incremento de las ventas de vino y su consolidación como principal producto exportado desde La Rioja, y el buen hacer de envases, la química y el equipamiento de navegación aérea. No obstante, menciona el descenso de dos productos de importante significación en La Rioja, como el  calzado y las conservas vegetales. Igualmente, como aspecto a considerar, Nicolás destaca la gran dependencia de la exportación riojana de los países de la UE, a los que se exporta más del 67%, y que ha presentado un crecimiento conjunto del 4%.