Un libro abierto desde hace mil años

El Día
-

El stand vincula La Rioja con el nacimiento del español para potenciar todos sus atractivos

GonzaloCapellán, junto a los consejeros Pérez Pastor y Osés, así como la directora general Virginia Borges. / - Foto: Gobierno de La Rioja

Desde el miércoles y hasta el próximo domingo, LaRioja se expone a todo aquel que visita su stand institucional en Fitur como un libro abierto que tiene muchas páginas por abrir y explorar. 

La Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, además de potenciar el gancho de LaRioja como principal líder del turismo enogastronómico, ha optado por exponer el resto de atractivos que conforman la identidad riojana.

Y la primera de ellas, que sirve de inspiración para este espacio fácilmente visitable de 500 metros, es la vinculación de La Rioja con el nacimiento del español, unas Glosas que llevan abiertas más de mil años y que son de máxima actualidad.

No solo de vino se alimenta todo aquel que visita La Rioja.No solo de vino se alimenta todo aquel que visita La Rioja. - Foto: Gobierno de La RiojaEn el transcurso de esta edición de Fitur, La Rioja va a mostrar a todo aquel que visite su stand tres acciones llamadas a redimensionar la llegada de turistas: el Sistema Inteligente de Turismo de La Rioja (el corazón tecnológico que impulsará la gestión de este destino), el Plan de Digitalización y una nueva forma de contarLa Rioja a través de una nueva identidad territorial y un nuevo mensaje.

Vivir a la riojana. El consejero Pérez Pastor recordó que la visita ideal es aquella que permite al viajero «vivir a la riojana». Y esta acepción está cargada de connotaciones positivas pues implica conversar en torno a una mesa, disfrutar de la riqueza paisajística de la región y perderse por cualquiera de los muchos pueblos con encanto que se diseminan a lo largo y ancho del territorio.

Entre los secretos a divulgar y de los que se facilita toda la información posible en el espacio institucional figuran «los cielos Starlight, las Cuevas de Ortigosa, la fauna en Tierra Rapaz o el paraje conmovedor de Puente Ra y el Achichuelo».

Vista general del estand de La Rioja para la nueva edición de Fitur. Vista general del estand de La Rioja para la nueva edición de Fitur. - Foto: Gobierno de La RiojaPara los visitantes que opten por un turismo más cultural, la región ofrece un recorrido artístico en los pocos kilómetros que separan «el románico de Treviana, el gótico de Cañas, las muestras renacentistas de Casalarreina o el barroco de Santo Domingo de la Calzada».

Más fotos:

Mónica Arceiz posa para la foto con Fernando Sáenz y Francis Paniego.
Mónica Arceiz posa para la foto con Fernando Sáenz y Francis Paniego. - Foto: Gobierno de La Rioja
Numerosos oyentes acuden al stand de LaRioja en el transcurso de sus ponencias.
Numerosos oyentes acuden al stand de LaRioja en el transcurso de sus ponencias. - Foto: Gobierno de La Rioja

Extasiada la vista, toca recomponerse y el estand hace defensa a ultranza de las peculiaridades gastronómicas de una tierra que concentra ocho estrellas Michelin en apenas cinco mil kilómetros cuadrados. Pero, además de las propuestas de mantel (tanto en restaurantes multipremiados como en fogones más modestos), La Rioja durante este semana seguirá presumiendo de tintos (y cada vez más blancos) de Rioja ante las 9.500 empresas de 156 países que se dan cita en IFEMA.