La Rioja potencia sus conexiones nacionales e internacionales

El Día
-

Capellán anuncia en Fitur la revitalización del aeropuerto riojano con nuevos vuelos a Mallorca en verano y dos destinos europeos, uno de ellos Londres, en 2026

Gonzalo Capellán, durante su visita al stand institucional de La Rioja en Fitur. - Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, anunció este jueves, durante su visita a Fitur que el Ejecutivo autonómico ofertará «en este primer semestre del año un pliego que incluya durante varios años vuelos regulares a destinos europeos, entre ellos Londres, desde el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo, para que esté operativo en enero de 2026, con el objetivo de contrarrestar el déficit de conectividad que sufre esta Comunidad, el mayor punto débil de la región también en materia turística».

Tras anunciar esta importante novedad, Capellán incidió en que serán las propias aerolíneas que concursen «las que determinen otros posibles destinos estratégicos y viables para La Rioja».

Y en línea con esta actuación que reducirá las distancias entre La Rioja y Europa, este viernes se oficializará la colaboración anual con Air Nostrum para mejorar los actuales vuelos que conectan Logroño-Madrid, reactivando las conexiones con doce nuevas operaciones durante Semana Santa, facilitando así la llegada de turistas a La Rioja. Este acuerdo se complementa con la incorporación,  durante julio y agosto, de un vuelo directo -de ida y vuelta- desde Logroño a Palma de Mallorca que, durante seis semanas, ofertará más de 1.800 plazas.

Al tiempo que el Ejecutivo sigue trabajando la vía ferroviaria («mejorando nuestra conexión con Madrid y con otros destinos de España», agregó Capellán), el propósito del Gobierno riojano es «potenciar y revitalizar el aeropuerto de Logroño-Agoncillo». Así, Capellán apuesta por «mejorar la competitividad de las tasas del aeropuerto» para ayudar a que despegue e, igualmente, «por ampliar los horarios y favorecer la llegada de vuelos chárter».

Estas importantes novedades sobre una infraestructura que es vital para el desarrollo de la región tuvieron lugar durante la visita institucional al estand de La Rioja en Fitur 2025. Este espacio de 500 metros cuadrados sirve para promocionar La Rioja como un libro abierto a experiencias enogastronómicas y culturales únicas a través de una intensa programación destinada a profesionales y al sector turístico hasta hoy viernes y al público en general a lo largo del fin de semana.

El máximo responsable del Ejecutivo reseñó que «La Rioja es un destino con una marca reconocida, asociada a la calidad y con un prestigio nacional e internacional». «Cuenta con un producto turístico diverso», prosiguió, «consolidado y de gran calidad, cuestión que hay que agradecer al sector que durante años ha creado un producto atractivo, singular, auténtico en todos los segmentos del turismo, desde el enoturismo, al de gastronomía, naturaleza, el turismo rural, etc.».

Récord. El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó durante su intervención que La Rioja cierra 2024, a falta de los datos oficiales correspondientes a diciembre, «de forma muy positiva desde el punto de vista del turismo como gran activo económico». «Alcanzamos un récord con los 850.000 visitantes y con un dato muy importante, con un máximo histórico de visitantes internacionales, en torno a 180.000», informó.

Con estos datos en la mano, Capellán justificó que la región «tiene potencial, no tanto para crecer en número de visitantes, que no debe ser el objetivo, porque tenemos claro qué perfil de turista queremos en La Rioja». «Somos un destino que quiere la autenticidad», aclaró, «que cuida su paisaje y del territorio y, por lo tanto, busca un perfil de turista que valora un producto de turismo cultural, patrimonial, enogastronómico, de naturaleza…».

Capellán apoyó la estrategia turística de La Rioja en dos pilares, por un lado, la conectividad a través de la mejora de las infraestructuras de comunicación, y la necesidad de mejorar nuestra «visibilidad como destino». En esta línea, adelantó que la previsión es que en febrero se adjudique una nueva y potente herramienta, el Sistema de Inteligencia Turística de La Rioja (SITR), con el objetivo de que esté operativo en el primer trimestre de 2026, tras 12 meses de desarrollo. El SITR supone un gran avance, licitado por un importe superior a tres millones de euros, y basado en una plataforma Big Data que recopilará y analizará distintas fuentes de información y datos para ponerlas a disposición de la cadena de valor turística, con informes adaptados a las necesidades del usuario, además de posibilitar la descarga de la información.

Un salto cualitativo importante a través de un nuevo sistema que permitirá contar con un completo 'observatorio' para conocer qué está ocurriendo en cada uno de los destinos del territorio, con información en tiempo real sobre visitantes, itinerarios, gasto, precios medios, así como otros datos proporcionados por el propio turista o sensores sobre el terreno.