La Dirección General de Política Energética y Minas del Gobierno central ha autorizado la ejecución de un nuevo sondeo, denominado Viura-3A localizado en la concesión de explotación de hidrocarburos de Hornos de Moncalvillo. Será el cuarto pozo de todo el yacimiento riojano de gas natural, el único en explotación en España, y que ya cuenta con dos pozos de los que extrae gas en Sotés y un tercero en perforación en Hornos de Moncalvillo.
La autorización, publicada este viernes por el Boletín oficial del Estado, recuerda que la concesión del yacimiento Viura se otorgó en 2015 a Unión Fenosa, Unión Fenosa, Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi y Oil and Gas Skills, aunque posteriormente la operadora pasó a ser una compañía denominada Heyco, informa Efe.
En mayo de 2024 esa compañia solicitó un nuevo sondeo con el fin de incrementar la producción de hidrocarburos del Yacimiento Viura y alcanzar un caudal diario de producción de gas natural de un millón de metros cúbicos.
En síntesis, el trabajo previsto consiste en la perforación de un nuevo sondeo denominado Viura-3A, cuya trayectoria podría ser vertical o inclinada, con ángulos de hasta 60?grados y una profundidad estimada de 3.750 metros.
Estas operaciones están previstas para la segunda mitad de 2025, con una duración estimada de dos o tres meses, precisa el anuncio del BOE.
El sondeo se perforará con criterio de Cero Vertidos, para lo que se empleará un sistema cerrado de circulación y reciclaje de lodos, con separación primaria del ripio sólido mediante equipos convencionales. Durante la perforación del sondeo se utilizarán únicamente lodos de perforación con base agua, asimismo, se aislará totalmente el pozo de los acuíferos atravesados mediante la entubación y cementado de cada tramo.
Se ha impuesto una cifra de cinco millones de euros en concepto de garantía ambiental y se exige que un tercero independiente verifique que el sondeo se ha realizado de acuerdo con los estándares exigibles y que se han realizado las comprobaciones y pruebas necesarias para garantizar su integridad.
Aemás se deberá con un seguro de responsabilidad civil no inferior a quince millones de euros y la garantía para el cumplimiento de obligaciones pasa de 2,9 a 3,6 millones de euros; y una garantía financiera de al menos cinco millones de euros.