El Ayuntamiento embarga a la sociedad del soterramiento

El Día
-

El PR desvela que el Consistorio logroñés emitió en 2023 providencias de apremio para cobrar las cuotas de urbanización del nudo de Vara de Rey y en noviembre de ese año notificó a la sociedad diligencia de embargo por más de 1,2 millones de euros

Nudo de Vara de Rey. - Foto: Ingrid

El portavoz del Partido Riojano (PR+) en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha desvelado este miércoles que el Consistorio ha embargado a la sociedad del soterramiento por más de 1,2 millones de euros, ha exigido al alcalde, Conrado Escobar, que explique esta situación y ha sugerido que existe un pacto entre PP y PSOe para "ocultar" estos hechos.

Antoñanzas, en una conferencia de prensa, ha explicado que el informe de auditoría y de cuentas de 2023 de la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril (LIF) 2002 refleja un conflicto entre esta entidad y el Ayuntamiento de Logroño por la modificación de obra del nudo de Vara de Rey.

Así, ha proseguido, LIF "se niega" a pagar la parte que debería asumir "y el Ayuntamiento le ha embargado", informa Efe. 

Según sus datos, en agosto de 2023 el Ayuntamiento de Logroño emitió varias providencias de apremio para cobrar las liquidaciones en concepto de las cuotas de urbanización del nudo de Vara de Rey y en noviembre de ese año notificó a la sociedad diligencia de embargo sobre las devoluciones tributarias pendientes, cuyo importe ascendía a 1.259.689,47 euros.

De esta cantidad, Antoñanzas ha detallado que, a fecha de 31 de diciembre de 2023, el Ayuntamiento de Logroño realizó dos embargos parciales por importe de 279.535,22 y 115.308,35 euros correspondientes a las autoliquidaciones del IVA.

"Desde esa fecha desconocemos cómo se encuentra este asunto, no consta información pública y nos alarma la falta de transparencia por parte del Gobierno municipal", ha recalcado el edil regionalista, que cree "urgente" que el alcalde explique a la ciudadanía lo ocurrido porque están en juego el desarrollo del soterramiento y la construcción de 1.200 viviendas en Cascajos", ha indicado.

El edil regionalista ha recordado que en el último pleno PP y PSOE rechazaron la propuesta del Partido Riojano para desbloquear el desarrollo de vivienda en el soterramiento.

"Nos extrañó que el alcalde tendiera la mano al PSOE y excluyera del debate del soterramiento al resto de fuerzas de la oposición y nos preguntamos si este pacto PP-PSOE pretende ocultar el conflicto que mantiene paralizado el soterramiento", ha subrayado.

Además, ha asegurado, el alcalde "ya tuvo la posibilidad de informar de los embargos en el último pleno, pero optó por guardar silencio y ocultarlo a la ciudadanía" a la vez que podría haber explicado si esta situación "es la que impide poner a la venta los terrenos".

"En los últimos 15 años PP y PSOE han sido los únicos con representación en el Consejo de Administración y con responsabilidades dentro de la sociedad del soterramiento y ahora, casualmente, ambos deciden guardar silencio sobre un asunto que es trascendental para la ciudad", ha criticado.

El concejal regionalista ha explicado que el origen del conflicto está en el modificado del proyecto que realizó el Ayuntamiento de Logroño en diciembre de 2022, que aumentaba el presupuesto en 573.671,99 euros, respecto a los 4.188.980,77 euros adjudicados y ampliaba el plazo de ejecución en cuatro meses, hasta un total de 14.

Según ha detallado, LIF se opuso a este modificado y solicitó acordar un adenda al proyecto para regularizar la situación jurídica relativa al convenio original -rubricado el 23 de febrero del 2021- en el que se limitaba el importe máximo que corresponde a LIF a 3.431.462,64 euros.

Al parecer, y de acuerdo a la información a la que ha tenido acceso, este convenio quedó sin efecto al haberse aprobado un proyecto que sustituía al original, por lo que LIF decidió suspender los pagos en 2023 hasta que no se acordara con los miembros de la sociedad una adenda consensuada al proyecto y se aprobara por el Consejo de Administración.

"Desconocemos si este trámite se ha realizado porque la última reunión fue en mayo de 2024 y no se ofreció ningún tipo de explicación por parte del alcalde", ha concluido Antoñanzas.