Los aranceles al motor no afectan a las factorías de España

EFE
-

La patronal de fabricantes de automóviles y camiones Anfac explica que de las fábricas nacionales no ha salido "ningún vehículo hacia EEUU ni en 2024, ni en lo que llevamos de 2025"

Los aranceles al motor no afectan a las factorías de España - Foto: MOBIUS GROUP

La patronal de fabricantes de automóviles y camiones Anfac ha asegurado este jueves que las fábricas españolas "no se ven afectadas, en ningún caso, por los aranceles" del 25 % anunciados por EE.UU. para los vehículos importados, y ha animado a España a aprovechar la oportunidad para ganar autonomía estratégica.

En un videocomunicado, el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, explica que de las factorías españolas no ha salido "ningún vehículo hacia EEUU ni en 2024, ni en lo que llevamos de 2025", y dice que una guerra comercial "no interesa a nadie".

Desde el punto de vista de la asociación, el consumidor estadounidense será el "primer perjudicado, que pagará más por los vehículos hechos en EEUU", cuyas piezas no se hacen todas allí, lo que incrementará el precio final de los automóviles.

Para Anfac, la Unión Europea (UE) ha de aprovechar la coyuntura para depender menos de otras regiones, mientras que España tiene que potenciar la fabricación local de "todos los componentes posibles".

"Aquí tenemos más energía limpia y barata que nadie en la UE; tenemos la mejor industria de componentes posible, la mejor industria logística al ser un país periférico...", argumenta García.

En su opinión, España es un destino "superatractivo" para inversiones en gigafactorías, para fabricar eléctricos, así como para atraer "más si cabe" componentes para este tipo de vehículos, que la UE dejará como única fórmula posible para reducir emisiones a partir del 1 de enero de 2035 en todos los Estados miembros.