Naturalmente, Arnedo

El Día
-

La insólita Cueva de los Cien Pilares es uno de los tesoros de la 'Ciudad del Calzado', localidad mecida por el río Cidacos con una riqueza natural toda por descubrir

La Cueva de los Cien Pilares es el conjunto arqueológico subterráneo más reconocido de La Rioja. - Foto: Ayuntamiento de Arnedo

Conocida como la 'Ciudad del Calzado' por su tradición zapatera, Arnedo es mucho más,  es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Las Cuevas de los Cien Pilares y el Museo de Ciencias Naturales son ejemplos perfectos de cómo esta ciudad combina su patrimonio histórico con la curiosidad por el mundo natural, brindando a sus visitantes la oportunidad de explorar y aprender en un entorno acogedor y fascinante.

Cien pilares: tesoro subterráneo. Uno de los principales atractivos turísticos de Arnedo es, sin duda, el complejo de las Cuevas de los Cien Pilares. Este impresionante enclave subterráneo es un testimonio de la creatividad humana y la capacidad de adaptación al entorno. Talladas en la roca arenisca, estas cuevas tienen un origen que se remonta a la época altomedieval, cuando servían de refugio y hogar para las comunidades monásticas y rurales de la zona.

El nombre 'Cien Pilares' alude a la estructura arquitectónica del complejo, compuesto por numerosas salas y galerías conectadas entre sí, sostenidas por columnas talladas que proporcionan estabilidad al conjunto. Durante la visita guiada, los turistas pueden recorrer pasadizos laberínticos mientras aprenden sobre su historia, que incluye usos tan diversos como viviendas, bodegas y refugios.

Además, las vistas desde el Cerro de San Miguel, donde se encuentran las cuevas, ofrecen una perspectiva única de Arnedo y su entorno natural, con el valle del río Cidacos desplegándose a los pies de los visitantes. Este lugar no solo es un atractivo histórico, sino también una experiencia que conecta a los visitantes con la esencia misma del pasado de Arnedo.

Museo de ciencias naturales. La visita al Museo de Ciencias Naturales Santiago Jiménez brinda la oportunidad de realizar un extraordinario viaje en el tiempo y ser testigos de primera mano de la evolución geológica y biológica de nuestro planeta: desde la formación de la Tierra y de sus minerales hasta el origen de la vida.

El recorrido por los tres ámbitos en el que se divide, La Tierra, La Vida y El Ser Humano; y su casi millar de piezas expuestas, el museo nos descubre los secretos que se esconden en nuestra tierra, en sus minerales y rocas y en la vida que albergó y que alberga.

Más allá de las cuevas y el museo. Aunque las Cuevas de los Cien Pilares y el Museo de Ciencias Naturales son dos de los puntos destacados, Arnedo tiene mucho más que ofrecer. Su casco histórico cuenta con calles pintorescas y edificios emblemáticos como la Iglesia de Santo Tomás, de estilo gótico-renacentista. 

Además, puede presumir de gastronomía, los productos de la huerta del Cidacos, así como sus cultivos tradicionales: olivo, vid y almendro, son los mejores ingredientes para redondear sus platos más típicos. En sus restaurantes, elaboraciones como la menestra, o carnes como el cabrito nos harán disfrutar de la buena mesa. Otra opción más informal es ir de pinchos por los bares, entre ellos el más típico es la gordilla. Y de postre, un fardelejo.

Arnedo hace honor a su tradición vitivinícola formando parte de la Ruta del Vino de Rioja Oriental y ofreciendo recursos enoturísticos como la visita a bodegas o la posibilidad de comprar y degustar el vino en las enotiendas.

Los amantes del senderismo y la naturaleza también encontrarán en Arnedo un punto de partida ideal para explorar La Rioja Rupestre y sus recursos vinculados a la roca: aguas termales, icnictas, huellas que los grandes saurios dejaron hace miles de años en este entorno, lagares rupestres… . Los senderos naturales y de montaña son otro gran atractivo del que disfrutar en tu visita a Arnedo y su entorno. o realizar rutas por el valle del Cidacos, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Ya sea que busques un viaje cultural, una escapada en la naturaleza o simplemente disfrutar de la rica tradición riojana, Arnedo tiene algo especial reservado para ti.