Nájera reina en la escena

El Día
-

Este mes de julio, la localidad riojana volverá a recrear su pasado medieval con la espectacular Crónica Najerense

Doña Mayor se dirige a los espectadores durante el cuadro de La Calumnia. - Foto: Carmelo Betolaza

Cada verano, Nájera dice adiós al siglo XXI para volver a abrazar su pasado más glorioso, aquel que como recuerdan las crónicas anclan la ciudad al Reino de Pamplona-Nájera, antecedente inmediato del vecino Reino de Navarra. En esta ocasión, del 22 al 26 de julio, la localidad riojalteña volverá a poner en escena su Crónica Najerense, un espectáculo que convierte, durante una semana, a todos los najerinos en actores y que devuelve a la vida a los berones, primeros moradores del Valle del Najerilla, al tiempo que recupera para las tablas a Sancho III, el Mayor, Doña Mayor, su esposa, y a su primogénito, Don García, que ha pasado a los anales como 'El de Nájera'.

Durante más de medio siglo (su primera representación se remonta a 1969), más de dos mil actores de la localidad han dado vida a reyes, reinas, príncipes, obispos, abades, nobles, caballeros, soldados y campesinos. Patricios y plebeyos, religiosos y seglares, caballeros y siervos comparten un escenario vivo y activo del que emergen cuadros escénicos, en los que con una acertada mezcla de historia y fantasía, sumergen al visitante en una Nájera medieval que, en los siglos X y XI, fue capital del reino homónimo.

La de este año será la sexta edición dirigida por la actriz logroñesa Mabel del Pozo. De su mano, la Crónica ha recuperado algunos delos cuadros más emotivos de la representación al tiempo que la puesta en escena ha ganado en matices.

Es el caso de La Calumnia, escenificación en la que la reina Doña Mayor se empodera y rompe la cuarta pared para, en un emotivo monólogo, denunciar la sevicia de DonGarcía, el primogénito: «Por un caballito hermoso mi hijo me calumnió».

De la quincena de cuadros que se representarán a lo largo del mes de julio, otro de los que ha dado fama a la Crónica es el que suma sobre el escenario a todos los actores y figurantes -dos centenares- para representar el reparto del reino. Esta herencia (con pendencia), que ha sido recogida por los libros de historia, atribuye a Don García, el reino de Pamplona-Nájera. Castilla queda como legado de Fernando  mientras que Aragón es atribuido a Ramiro.El último territorio en dote, Sobrarbe y Ribagorza, es asignado a Gonzalo. La puesta en escena supedita, en condición de vasallos, a Gonzalo, Ramiro yFernando al primogénito.

Como todos los años, la localidad revivirá su fuero e, igualmente, se escenificará la presentación fantasmagórica de los reyes de Pamplona-Nájera (820-1076). Además, la historia dejará paso para que la ficción se apodere de las tablas en el cuadro denominado El Adiós. En vísperas de la Batalla de Atapuerca (1054),  García, que presiente que vive sus últimas horas, se despide de la reina Estefanía. Si esta imagen tan intimista es pura invención, la batalla posterior sí que ha entrado en la historia. 

La Crónica Najerense es un proyecto cultural y convivencial que desde finales de los sesenta ha involucrado a cientos de voluntarios en un acontecimiento anual que requiere una escenificación de enorme complejidad técnica. Una acertada selección musical, un sugerente juego de luces y sonido junto con el cuidado del complejo vestuario de los intérpretes, dotan al espectáculo de una capacidad de sugestión única. Juntos, Nájera, orgullosa de recrear su regio pasado,   sigue haciendo presente. Y juntos crea su futuro.

Venta de entradas. Los espectáculos de esta edición están programados del 22 al 26 de julio (de 22.30 horas a la medianoche) pero los interesados en hacerse con las entradas para los mismos podrán reservarlas, a partir del 10 de julio, en el teléfono 941-363305.