Jack y los infiernos

Diego Izco (SPC)
-

El imparable ostracismo de Grealish, noveno futbolista más caro de la historia y el que más del City

El atacante de Birmingham vive su peor momento. - Foto: Juan Medina

Es el noveno fichaje más caro de la historia. Un lugar de privilegio… y de enorme presión. Pocos logran cumplir con las expectativas cuando su 'PVP' pasa de tres cifras: la trayectoria de Neymar en el PSG (a pesar de los 118 goles y 77 asistencias en 173 partidos) no encaja con la de una inversión de 222 millones, el Barça apenas sacó rendimiento de Coutinho (135), Dembélé (130) o Griezmann (120), el Atlético quiso sacarse a Joao Félix (127) casi desde el primer minuto, Hazard (121) apenas marcó siete goles en 76 partidos con el Real Madrid… 

La inversión marca mucho, y Jack Grealish juega con dos cifras en la camiseta, su dorsal (10) y su precio (117,5), y el segundo número pesa demasiado. Esta es la historia de un 'villano' de corazón, que vistió de granate y celeste desde 2010 hasta 2021, que prácticamente desde que llegó al City vivió al límite: primero, en una carrera hacia la gloria de la Champions; y después, en otra lenta pero imparable a los infiernos culminada con la ausencia en la última lista de Inglaterra, la primera de Thomas Tuchel como seleccionador. 

El atacante británico (Birmingham, 10 de septiembre de 1995) cumple su cuarta temporada como 'citizen' en el momento más turbio de su carrera. Su imagen más icónica ya no se corresponde con sus internadas de explosivo regate a banda cambiada, sino con el punto de inflexión de su carrera: el título de la Liga de Campeones en junio de 2023. Aquel día, se convirtió en una especie de 'meme' por los excesos de la celebración del título: desde el mismísimo vestuario a la 'rúa' en el autobús descapotable por Mánchester, donde la foto de un Grealish desnudo de cintura para arriba y sensiblemente perjudicado fue viral en todo el planeta. 

El 'Jack futbolista' se perdió en algún punto de aquel camino. Sin chispa, castigado por las lesiones y la falta de continuidad, ya cerró un 2024 para olvidar. «Ha sido el peor año de mi vida», llegó a decir. Disputó 45 partidos y no vio puerta. Y aunque en 2025 por fin rompió su sequía anotadora, su particular travesía por el desierto se mantiene viva, hasta el punto que hace solo dos semanas el 'Daily Mail' publicó un vídeo de Grealish saliendo de un pub, botellín en mano, con un aspecto «desmejorado». 

Competencia

A sus 29 años, ha perdido la titularidad conforme Guardiola fue llenando la ofensiva de nuevas caras: en 2023 llegó Doku, en 2024 Savinho, en 2025 Marmoush, la apuesta de futuro se llama Echeverri, hay rumores acerca de Olise e Isak… e incluso la dirección deportiva mancuniana ha puesto sus ojos sobre el llamado 'nuevo Grealish', Tyler Dibling, mediocampista ofensivo de 19 años al que el Southampton ha tasado en 120 millones de euros. 

Preguntado por la falta de minutos del '10', Pep Guardiola respondía: «Lo siento mucho por todos los jugadores que no juegan. También por Nunes, Kovacic, O'Reilly, McAtee… Cuando teníamos un partido cada tres días era fácil rotar». Mañana tendrá una nueva oportunidad ante el Bournemouth, después de dos suplencias consecutivas ante el Forest y el Brighton, que se sumaron a los cero minutos que disputó ante Madrid y Liverpool. Su última presencia en el once data del 21 de diciembre. 

Las llamadas de Inglaterra eran una vía de escape para seguir creyendo en sí mismo como futbolista de élite. Se cayó de la lista de la Eurocopa en la que los 'pross' fueron finalistas, pero volvió con ganas: Grealish anotó en los dos parones de septiembre y octubre de 2024, y fue titular en tres de los cuatro encuentros de los 'Three Lions' en las ventanas FIFA. Pero el estreno de Tuchel también le ha privado de ese privilegio. «Me encanta Jack -comentaba el alemán-. Su personalidad, su calidad… Es un futbolista que puede tener impacto en nuestra plantilla, pero al cien por cien. Últimamente, no ha tenido ritmo. Él mismo me lo dijo».