'Earth', cuando casi se oye el silencio

Sergio Jiménez Foronda (EFE)
-

Susana Mangas presenta en la Casa del Libro de Logroño su última colección de acuarelas, paisajes naturales serenos y tranquilos "que ofrecen lo que nos falta en la vida contemporánea"

‘Earth’, cuando casi se oye el silencio - Foto: Raquel Manzanares (EFE)

La exposición 'Earth' incluye acuarelas de paisajes naturales, serenos y tranquilos, en los que casi se escucha el silencio y que ofrecen "lo que nos falta en la vida contemporánea, en la que vamos a una velocidad impresionante y nos cuesta la contemplación y pararnos ante lo verdaderamente importante", ha señalado a EFE su autora, Susana García Mangas.

El título de esta exposición, colgada en la Casa del Libro de Logroño hasta el final del próximo mes de marzo, alude a que 'earth', que en castellano es 'tierra', incluye la palabra 'art', que significa 'arte'.

García Mangas ha explicado que esta muestra recoge "paisajes serenos y tranquilos", con los que busca que los espectadores "se relajen y les lleven a otra cosa" a través de la acuarela, que considera que es "una técnica muy sutil" para pintar.

"Siempre son paisajes en lejanía que dan paz y en los que no aparece ninguna persona", ha señalado esta pintora autodidacta, quien ha añadido que, como se puede comprobar en esta muestra, "casi se puede escuchar el silencio en esos cuadros". 

Ha precisado que, para ella, "la naturaleza es una fuente de inspiración", por lo que, cuando acude a pasear por el campo y ve paisajes que le gustan, hace fotografías, pero no las utilizar para pintar observándolas, sino que se vale de "captar emocionalmente" la imagen que luego pinta.

"Yo lo que pinto y plasmo, a través de formas y colores, es lo que he captado emocionalmente" para crear obras de arte que, en este caso, configuran "una exposición de acuarela figurativa, aunque, otras veces, también pinto abstracción", ha indicado.

García Mangas ha concretado que lo que capta a nivel emocional de los paisajes que visita es "muchísimo más grande" de lo que es capaz de expresar a través de la pintura en sus cuadros. 

 

Pintora autodidacta 

"No soy autoexigente, pero sí que soy autodidacta, porque nunca he ido a clases de pintura ni veo tutoriales, pero desde pequeña he pintado con lo que a mí me va saliendo y voy expresando a través del pincel", ha señalado.

En el caso de 'Earth', ha utilizado acuarelas, que es "la técnica más rápida", pero también la que considera "más difícil" de realizar, porque hay otras técnicas, como la del acrílico, que también utiliza mucho, que "permite retocar y volver a pintar".

"En cambio, la acuarela es muy rápida, por lo que es necesario ser muy precisa y contar mucho con la humedad del ambiente y con el color, pero me encanta por lo que permite", ha subrayado esta pintora, autora de más de una veintena de exposiciones y cuyas obras se encuentran en numerosas instituciones públicas y privadas.

Esta doctora en Historia del Arte, nacida en Zaragoza y actual directiva y docente en el colegio Alcaste-Las Fuentes de Logroño, ha destacado que, "a través de formas y colores, uno es capaz de expresar y plasmar conceptos que, a veces, es mucho más difícil con un lenguaje figurativo, porque el arte hace visible el pensamiento".

Con el arte, ha continuado, "se consigue plasmar aquello que los mecanismos de control impiden que salga de otra manera y que, en cambio, a través de un lenguaje plástico", como el que ella utiliza, "sí que se es capaz de expresar todo lo percibo emocionalmente".

"Hay un tema que me encanta, el de la belleza, porque la belleza hace visible la bondad, el bien y la verdad, pero, a veces, no estamos acostumbrados a contemplarla por el ritmo tan trepidante al que vamos por la vida, y la belleza exige esa contemplación", ha incidido.