La ilustrada historia de los libros

SPC
-

El dibujante Tyto Alba hace una adaptación gráfica de la fascinante obra de Irene Vallejo 'El infinito en un junco', que se adentra en el mundo egipcio y el descubrimiento del papiro

La ilustrada historia de los libros

Es el ensayo revelación de nuestro tiempo. Un precioso testimonio de amor por los clásicos y su lectura. Ha sido traducido a 35 idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Acumula numerosos premios y ahora llega en formato de cómic, una adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba.

El infinito en un junco, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende ahora un nuevo vuelo con ilustraciones excepcionales que trasladan al lector a los palacios de Cleopatra, los campos de batalla de Alejandro Magno, las primeras librerías y los talleres de copias de manuscritos, pero también a las hogueras donde ardieron algunos códices prohibidos, las estanterías llenas de volúmenes bombardeadas de Sarajevo, a la fundación de la ciudad bañada por el río Tíber con el mito de los gemelos Rómulo y Remo y hasta el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. 

Los tiempos se funden y refunden. Es un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi 30 siglos. Las acuarelas y dibujos, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes guardaron los manuscritos como verdaderos tesoros. Le han llovido las críticas y todas son buenas. El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa asegura que El infinito en un junco está «muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». 

Para el laureado Luis Landero: «Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad». Y para Juan José Millás es de «esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse, pese a ser tan necesarios».

ARCHIVADO EN: Libros