La rectificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que entró en vigor el pasado tres de abril «empodera» a los vecinos y ofrece una doble protección a las comunidades de propietarios ante la apertura en sus inmuebles de nuevos pisos turísticos. En el caso de la capital riojana, la medida suma una nueva traba en el objetivo de frenar la expansión de este tipo de viviendas de uso turístico, aunque con salvedades.
El Ayuntamiento de Logroño ya limita la instalación de este tipo de pisos de uso temporal a las plantas bajas, entre plantas o primera planta. En este caso, será, en base a la rectificación que entró en vigor el pasado viernes, la propia comunidad quien habilite su instalación siempre que lo respalden tres quintas partes de los propietarios (y cuotas).
No afectaría la modificación normativa, sin embargo, a los proyectos que incluyen la adquisición de edificios completos para este fin. De hecho, varios proyectos en distintas fases de desarrollo en la capital riojana eluden el cambio de la Ley de Propiedad Horizontal al no tener que someterse a la votación de la comunidad de propietarios. Actualmente se conocen, al menos, cinco proyectos: en el antiguo edificio de la Cámara de Comercio, entre las calles Portales y Juan Lobo,; otro en la calle Sagasta, que aspira a convertir en albergue la planta baja; otro en la plaza del Mercado en fase inicial; otro en María Teresa Gil de Gárate; y otro en avenida de Viana, que incluiría cinco viviendas de uso turístico. En cualquier caso, tampoco afectaría a proyectos completos venideros y existe un plan más en el centro de la capital , ya con proyecto aunque sin iniciar la tramitación correspondiente.
Todos ellos, al descansar la propiedad en un único propietario o sociedad empresarial esquivarían la nueva regulación que entró en vigor el pasado viernes en el conjunto del país.
Reguero de gastos. Ahora bien, la rectificación de la Ley de Propiedad Horizontal, deja también un extenso reguero de gastos y modificación de estatutos en numerosas comunidades de vecinos de Logroño, y en general, en las principales capitales de provincia de España. Es decir, hasta el pasado viernes, los propietarios tenían la posibilidad de emprender la citada modificación de estatutos, también con el respaldo de tres quintos de los titulares de vivienda, para impedir la instalación de pisos. El cambio de estatutos suponía también el aval notarial y su registro. Es decir, en términos económicos, un gasto de unos tres mil euros.
Los administradores de fincas con los que ha contactado este periódico confirman, sin datos concretos, que han sido numerosas las comunidades que se lanzaron a materializar esta medida. Hay que tener en cuenta que Logroño supera ya las 800 viviendas y la tendencia parece conducir a la apertura de edificios completos.
Logroño se queda sin viviendas en alquiler por debajo de los 500 euros
Son numerosos y variadas las voces que vinculan el desarrollo de viviendas de uso turístico con el alza de los precios de compra venta y de alquiler. Es una máxima que los pisos en renta escasean y lo que ofrece el mercado eleva su valor. Logroño se ha quedado sin viviendas en alquiler por debajo de los quinientos euros. Así se constata en los principales portales online dedicados a la compra venta y alquiler de inmuebles. Y es más, en la horquilla entre los quinientos y los seiscientos euros al mes se ofrecen tres o cuatro pisos de no más de setenta metros cuadrados.
La portavoz de Podemos-IU en el Consistorio logroñés, no apunta a la proliferación de las viviendas de uso turístico como responsables del incremento de los precios del alquiler en la ciudad en general, «pero sí son responsables de la falta de oferta».
Así las cosas, el portal online Fotocasa sitúa el precio medio del alquiler en el ámbito de la Comunidad autónoma riojana en 9,54 euros por metro cuadrado para una media total de 760 euros por una vivienda de 85 metros cuadrados.
Y es que para encontrar alquileres por debajo de los quinientos euros mensuales hay que dejar Logroño y acudir a pueblos de la Comunidad.
En la turística villa de Ezcaray se ofertan 45 metros cuadrados con una habitación por 450 euros al mes con garaje incluido. O cincuenta metros cuadrados en la localidad camerana de Ajamil por 350 euros al mes. Algo ya impensable en la capital riojana.
La oferta de alquileres por debajo de los quinientos euros al mes se desplaza también, en condiciones similares a las expuestas por Agoncillo, cabeceras de Comarca como Haro o Santo Domingo de la Calzada y por municipios como Cirueña, San Vicente o Cenicero. Todos ellos con superficies de alrededor de cincuenta metros cuadrados.
Ahora bien, en Cervera del Río Alhama se oferta un piso de noventa metros cuadrados y con tres habitaciones por 450 euros al mes.
En el caso de la capital riojana, la tendencia reflejada en las plataformas online apuntan hacia los datos que refleja Fotocasa, viviendas en alquiler por encima de los 700 euros y con una horquilla preferente hasta los mil euros mensuales.