Las ayudas puestas en marcha por el Gobierno riojano el pasado mes de octubre con la intención de renovar el parque automovilístico y, de paso, echar una mano a unos concesionarios que no levantan cabeza desde la pandemia, ha consumido ya el 90% de la cuantía prevista, dos millones de euros, una inversión que está dando sus frutos. Así lo demuestran las cifras que presenta el mercado del automóvil en el arranque del año, con un crecimiento de las ventas en el primer trimestre del 9,9% tras comercializarse 857 vehículos, un volumen notable, del que es el principal responsable el mes de marzo, cuando fueron 302 turismos y totodorrenos los que se vendieron en La Rioja, con un incremento cercano al 31%. «Todo lo que sea subir es bueno;hacer casi un crecimiento del 10% entre enero y marzo es fantástico», señala Eduardo de Luis, presidente de la Asociación riojana de automoción (Ariauto), que estima que el incremento global este año se situará en el entorno del 8%, «del 9% siendo optimistas». Yes que el también presidente de la FER recuerda que en el año 2020, con el cierre de los establecimientos, se vendieron más vehículos que el año pasado. «Ahora estamos recuperando, lo normal es que creciéramos a un ritmo por encima del 15%», apunta De Luis, que resalta que las cifras son un 30% inferiores a las de 2019.
Apunta el ligero avance que registra el vehículo electrónico, que con 53, supone el 6,2 de las ventas frente al 6% en el mismo periodo del año pasado. No obstante, es el híbrido enchufable, de los que se han comercializado 89 el pasado trimestre, el que va ganando atractivo entre los conductores riojanos, con una penetración que alcanza ya el 10%. «Hay un cambio de tendencia y parece que es al vehículo mixto al que hay que seguir, con una mejora del eléctrico, por lo que ahora mismo estamos en 16,6% de ventas de turismos de contaminación baja», señala De Luis, que califica los datos como «muy interesantes», teniendo en cuenta que el año pasado «nos movíamos en una penetración entre un 10 y un 11%».
El presidente de Ariauto se muestra convencido de que híbridos enchufables y eléctricos, «los que llevan etiqueta cero» van a proseguir en una línea claramente ascendente y espera que en «dos o tres años», supongan ya el 30%. La renovación del Plan Moves, aprobado el martes por el Consejo de Ministros y dotado con 400 millones, será una herramienta que influirá en este ascenso, una medida que valora De Luis, que recuerda que es el Gobierno riojano es el que debe publicar «cómo, cuándo y cómo se realizará el trámite», una actuación que confía que sea inminente. El incremento de la comercialización de este tipo de turismos está suponiendo un auténtico castigo para los de propulsión diesel, de los que se han vendido 48 el primer trimestre, con una importante caída del 29,4%, y un volumen del 5%. La gasolina, combustible de los que salen más de los concesionarios -167-, presenta también una caída destacada de casi el 33%.