Albelda reescribe su crónica

El Día
-

El 1.100 aniversario de San Martín divulgará su importancia como monasterio clave en su época

Imagen de una visita de autoridades a la zona del antiguo monasterio. - Foto: El Día

No todos los días se cumplen 1.100 años y precisamente por ese motivo la localidad de Albelda estará los próximos meses de celebración. Con el fin de conmemorar el aniversario del Monasterio San Martín, el Ayuntamiento de Albelda de Iregua ha elaborado diversas actividades e iniciativas, aunque no será hasta el próximo viernes 11 de octubre a las 20:30 horas cuando se inicien los actos. Todo ello tiene como objetivo poner en valor el tosoro cultural y patrimonial de la localidad. 

"Estabilizada la frontera en el río Iregua, dice Sancho I que «para conmemorar el triunfo obtenido hace poco en el castillo de Viguera, hemos determinado construir un monasterio en el lugar que aquellos infieles llaman en su lengua caldea Albelda y nosotros en latín Alba (blanca), que está situada junto al río Eyroca (Iregua) y en los arrabales de la ciudad de Viguera… , a cinco de enero del a?o 924»". Esta cita del "Cartulario de Albelda"  que sirve para recordar que en este 2024 es cuando se cumplen los 1.100 años desde la fundación de uno de los monasterios más importantes de la época, llegando a contar con hasta 200 monjes. 

Para festejar esta efeméride, el Ayuntamiento de Albelda de Iregua llevará a cabo una serie de actos e iniciativas, donde destaca la rehabilitación del Scriptorium, lugar desde donde salieron importantes textos manuscritos y el Código Albeldense, texto elaborado con el copista Vigila (976), en donde se recogen, por primera vez en el occidente europeo, el uso de los números arábigos. 

En cuanto al acto de presentación tanto de las actividades diseñadas y de las obras de rehabilitación, cofinanciadas por elGobierno de La Rioja, será el próximo viernes en la Parroquia de San martín de Albelda y estará abierto al público, hasta completar aforo. 

Además, en el evento estarán presentes el Alcalde, Sergio Ochagavía y la primer Teniente de Alcalde y Concejala, María del Bueyo, e  intervendrán Sergio Rojo(responsable del proyecto de rehabilitación) y el historiador Andrés Cámara. Asimismo, la Coral de Albelda actuará mientras los niños y niñas del colegio San Prudencio recuerdan la época de los monjes amanuenses. 

Finalmente, destaca el acto de hermanamiento que tendrá lugar entre Albelda de Iregua y Desojo, localidad navarra que aportó donaciones y diezmos que resultaron fundamentales para el mantenimiento del monasterio. El viernes, ambos municipios recuperarán los lazos históricos, quedando entrelazados para siempre.