El 89% de las empresas extranjeras instaladas en España esperan mantener o incrementar su inversión en el país a lo largo de este año, a pesar del contexto económico internacional, según recoge el Barómetro del Clima de Negocios en España, elaborado por ICEX, que señala que el porcentaje de compañías que tiene claro que aumentará su inversión creció en 6 puntos porcentuales respecto a 2024, al pasar del 30% al 36%. Las perspectivas también son optimistas en la creación de empleo y el 92% de las compañías extranjeras prevén aumentar o mantener su plantilla en 2025, frente al 86% de 2024.
Esta expectativa es de esperar que también se replique en La Rioja porque, al menos, la empresa impulsora de la fábrica de placas de yeso de Calahorra, Formatt Building debe mantener un alto nivel inversor si ha de cumplir las previsiones que le han garantizado la declaración de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER).
La Federación de Empresas (FER)también muestra su optimismo y su secretario general, Eduardo Fernández, considera que esta comunidad es un destino atractivo para la captación de capitales extranjeros. El representante de la patronal expone un conjunto de beneficios que ofrece esta comunidad para acoger inversión extranjera, aunque también manifiesta sus reivindicaciones para facilitarla.
Fernández destaca que se trata de un territorio con una administración pública cercana, con una carga tributaria que está disminuyendo. «Hay una clara perspectiva de que se pueda convertir en una de las regiones españolas con menor presión fiscal, lo que va a favorecer la actividad empresarial», señala el secretario general de la FER, que alaba, en este aspecto, la gestión del Gobierno.
Menciona también que La Rioja es una región con una estabilidad y una paz social muy consolidadas, «fortaleza y un rasgo distintivo de la comunidad» lo cual constata como un factor muy positivo a la hora de tomar decisiones empresariales.
Los contras. «La Rioja está en disposición de acoger cualquier inversión empresarial y de poder ofrecer un acompañamiento o un seguimiento personalizado, para que cada proyecto tenga un traje a su medida», afirma Fernández que, sin embargo, no esconde aspectos de mejora.
Al respecto, critica, al igual que lo que sucede en otras comunidades autónomas, la excesiva carga de la burocracia y reitera la obligación de trabajar en la mejora de las infraestructuras de comunicaciones «a corto plazo y en actuaciones de desarrollo a medio y largo plazo».
El responsable del empresariado expone otra de las reivindicaciones tradicionales de la patronal, el desarrollo de suelo industrial para poder anticiparse a esas inversiones foráneas y que tengan a su disposición el terreno necesario.
Además, considera que esta comunidad tiene que posicionarse en el exterior como destino inversor y apunta la relevancia importante de esté en el escaparate de los mercados internacionales.