El Covid dejó heridas profundas en los centros de mayores

Laura Merino
-

Entre enero de 2021 y 2023 se contagiaron 1.518 residentes, 501 trabajadores y hubo 57 fallecidos

Ana María del Río y Luis Merchán en la residencia de Santa Cruz en Logroño - Foto: Carlos Caperos

Hoy se cumplen 5 años desde aquel 14 de marzo de 2020 en el que España se paralizó al declararse el estado de alarma por el COVID-19 y con ello, el inicio del confinamiento. Fue un comienzo que, sin duda, marcó la vida de toda la población, pero especialmente de quienes vivían y trabajaban en las residencias de personas de edad avanzada.  

El impacto del Covid-19 en estos centros fue devastador y la contabilización de los fallecimientos se convirtió en un reto, ya que durante los primeros meses de la pandemia no se podía saber con certeza si estas muertes habían sido causadas por el virus. 

A pesar de ello, los datos son los que se encargan realmente de reflejar la gravedad de esta situación. Según las cifras aportadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) se puede observar que a nivel nacional, desde que comenzó el confinamiento hasta el último dato que aparece registrado a 29 de enero de 2023, un total de 34.683 personas murieron en centros residenciales. 

Teniendo en cuenta este dato, durante la primera oleada, entre los meses de marzo y junio de 2020, se contabilizó la muerte de 10.492 residentes. Sin embargo, esta cifra hace referencia a aquellas personas que tenían síntomas compatibles con el virus, pero nunca se confirmó que el motivo fuera el Covid-19 ya que no se realizó una prueba que pudiera determinarlo. En cambio, las 24.191 personas fallecidas restantes que se computaron desde el inicio del aislamiento hasta el 29 de enero de 2023, sí que pudieron confirmar que fue a causa del virus. 

Datos en la rioja. En el caso de la comunidad riojana, la cifra que dejó la pandemia también fue sobrecogedora ya que hasta enero de 2023, un total de 316 residentes los que perdieron la vida a causa del Covid-19 y fueron 1.777 los contagios confirmados. No obstante, a la anterior cifra de fallecidos, hay que sumarle otros 31 más durante la primera oleada. Un número que representa a aquellos cuyos síntomas eran compatibles, nunca se llegó a corroborar que la causa fuera el virus.   

Con el paso del tiempo, el virus siguió presente, pero con la llegada de las vacunas en 2021, se consiguió suavizar su impacto. Aun así, entre enero de 2021 y enero de 2023, se continuaron registrando contagios aunque en menor medida, y durante este periodo 1.518 correspondió a residentes y 501 a trabajadores. Además, de contabilizarse 57 fallecimientos de personas de edad avanzada en estos centros.

Cinco años después, el recuerdo de aquellos días perdurará para siempre en la mente de quienes lo vivieron porque la pandemia no es algo que se pueda olvidar con facilidad. Tanto el Covid-19 como el confinamiento dejó en residentes y trabajadores heridas profundas y puso en manifiesto la necesidad de cuidar y proteger a todas las personas mayores. Hoy, en este aniversario, es momento de recordar y honrar a quienes ya no están, pero también de seguir adelante y  garantizar que nunca más vuelva a ocurrir una tragedia similar.