Presumía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia parlamentaria el pasado miércoles, de que «la confianza internacional en las posibilidades de España es tan grande que el año 2024 hemos registrado el nivel récord de inversión directa», con más de 33.000 millones, «una cifra que no habíamos visto en España desde 1993».
El jefe del Ejecutivo erró en su afirmación, tanto en el año como en la cantidad, y fue 2018, con cerca de 54.800 millones, el ejercicio en el que nuestro país logró captar el mayor volumen de inversión frente a los 36.800 del pasado. En lo que no se equivocó Sánchez es que la del último ejercicio fue una cifra destacable, la segunda más abultada desde 1993, tras presentar un crecimiento de unos 6.000 millones, el 19%, respecto a los 30.960 de 2023.
Así lo constata DataInvex, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía que, igualmente, informa de que la inversión de capital extranjero bruto en La Rioja experimentó el año pasado un espectacular crecimiento frente a la pírrica cifra de 2023, la menor desde 1993, año desde el que la base de datos ofrece información.
En concreto, a La Rioja llegaron el año pasado, 16,2 millones de euros, de los que el grueso, 13,7 millones hay que atribuírselos a Formatt Building Products Spain, artífice de la futura fábrica de placas de yeso laminado que levantará en Calahorra.
La compañía de origen búlgaro alivia la discreta cifra que captó La Rioja el año pasado, una exigua cuantía, aunque considerablemente mayor que los anecdóticos 896.000 euros del ejercicio anterior. La cifra de 2024, aunque superior, se encuentra muy alejada de los excelentes guarismos de los años anteriores; en concreto, fueron 178 millones en el año 2022, de los que 166 provenían del Reino Unido -tras la compra de Garnica por el fono de inversión Carlyle- mientras que fueron 72,7 millones en 2021. Exceptuando un excepcional por pandémico 2020, cuando fueron siete millones, hay que remontarse más de una década, hasta 2012, para encontrar una cifra inferior a los 16,2 millones del último ejercicio, la tercera más baja del país -solo superior a Cantabria y Extremadura- en un ejercicio en el que Madrid captó el 67% del capital extranjero que llegó a nuestro país.
Format Building. ¿Y de dónde viene el capital? Pues de manera abrumadora de Europa, de donde provienen 15,9 millones, mientras que los otros 370.000 euros tienen como origen Estados Unidos. Por lo que se refiere al reparto entre los países del continente, 13,7 millones proceden de Bulgaria, mientras que 1,6 millones provinieron de Francia, mientras los otros 550.000 tuvieron como origen el Reino Unido. ¿ Y a qué áreas se han dirigido? Pues 2,1 millones han tenido como destino programación y consultoría, pero el grueso de la inversión foránea, 13,7 millones, ha tenido como fin la fabricación de otros productos minerales no metálicos, de tal manera que todo indica que se trata del proyecto de Formatt Building. Con la declaración de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER), prevé crear una planta industrial de última generación para la producción de placas ecológicas de yeso laminado en el polígono industrial El Recuenco de Calahorra.
La propiedad, que de momento no quiere ofrecer declaraciones, apunta, eso sí, que mantiene las cifras ya avanzadas. Así pues, la previsión es arrancar las obras esta primavera sobre una superficie de 120.397 metros cuadrados en el polígono El Recuenco. En dicho emplazamiento, generará 100 empleos indefinidos antes del 31 de diciembre de 2027, e incrementará la plantilla con 25 trabajadores más, también fijos, antes del 31 de diciembre de 2028.
Asimismo, se ha comprometido a invertir 68,3 millones de euros en la adquisición de suelo industrial, proyecto y dirección, suministros, edificaciones y planificación vertical, instalaciones tecnológicas, maquinaria y tecnología antes del 31 de marzo de 2027.
Formatt Building Products Spain es la propietaria de la explotación de extracción de yeso La Fortaleza, en Leza de Río Leza, conglomerado industrial con implantación en España y Bulgaria, especializado en la fabricación de productos destinados a la construcción en seco. La materia prima para el proceso de fabricación en la nueva factoría de Calahorra saldrá de la cantera de Leza de Río Leza, una concesión minera otorgada en 1984 a la empresa Luis Pérez Ulecia.