«En los últimos diez años, Iberaval ha consolidado su papel como una entidad de referencia en el ámbito de la financiación a las pymes, facilitando el acceso al crédito a miles de ellas y a los autónomos que necesitan recursos para su actividad». Así lo afirma la sociedad de garantía que, con el respaldo de la ADER, cerró el año pasado con la financiación de 350 operaciones por más de 32,5 millones de euros, un balance que supone un aumento en la cifra de actuaciones frente a las 305 del ejercicio precedente, aunque se ha rebajado la cuantía económica, que ascendió en 2023 a 40,7 millones.
No obstante, la sociedad se muestra satisfecha con el resultado de un ejercicio, en el que la cuantía financiada activa ha crecido un 15%, y ha pasado de 94,8 a 109,2 millones de euros repartidos entre un global de 1.301 financiaciones, un respaldo financiero que ha sido «decisivo» para el mantenimiento de 7.000 empleos en la comunidad y avanzar en sus proyectos a empresas, autónomos y emprendedores. Iberaval señala que el 55% del importe facilitado tuvo como destino inversiones, un porcentaje que se eleva muy por encima de la media de la entidad, que se sitúa en el 34%, mientras que el 45% tuvo como fin iniciativas que requerían liquidez para avanzar en los proyectos.
Conforme a la potencia industrial de La Rioja -es la segunda comunidad donde tiene mayor peso en el global del PIB- en la financiación requerida por sectores, fue el secundario el que requirió mayor cuantía, cuatro de cada diez euros, un total de 12,65 millones, un volumen que también muestra la singularidad de la economía regional. A distancia, le siguen servicios, con el 18% y 5,9 millones; y comercio, con el 15% y 4,7.
Las operaciones industriales requirieron cerca de 4 millones y el 12% de la cuantía, que fueron 2,74 y el 8% para el sector primario, mientras que las actuaciones de hostelería y turismo contabilizaron el 5% de la suma, 1,7 millones.
En el conjunto de la operativa de Iberaval son el comercio y la industria, con el 25% del total, seguidos por los servicios, con el 22%, y la construcción, con el 14%, los sectores con mayor peso en la financiación de la sociedad de garantía.
Iberaval confía en que, con el respaldo de ADER, la evolución de la actividad de este año ofrezca cifras satisfactorios en La Rioja.
258 millones. En los 15 años de presencia de Iberaval, que lidera el mercado de las garantías en España, en territorio riojano, ha gestionado 3.000 operaciones por valor de 258 millones de euros.
«Hemos logrado situarnos como un aliado a tener en cuenta por parte del empresariado de esta comunidad autónoma», asegura el presidente de la sociedad de garantía recíproca (SGR), César Pontvianne, que reconoce que este desempeño exitoso se ha logrado tras unos inicios que fueron obviamente más complicados, « porque no se conocía la marca, ni nuestra operativa, ni tampoco la capacidad que tenemos para hacer que proyectos viables que no alcanzaban sus objetivos consiguieran financiación». Reconoce el apoyo «crucial» del Gobierno de La Rioja, independientemente de su color político, y destaca la singularidad de esta comunidad, que «demuestra con las cifras que es un zona con un dinamismo y proyección especiales», en alusión al peso específico de la industria.