La pandemia de la Covid-19 provocó que muchas personas fallecieran en todo el mundo. En España, la población más diezmada fue la que vivió la posguerra.
El 95,5% de los fallecidos por covid entre 2020, cuando se desató la pandemia, y 2023, cuando se dio por finalizada la emergencia sanitaria, tenían más de 60 años, es decir, 147.632 muertes de un total de 154.490 en el país.
La franja de edad más afectada fue la que va entre los 85 y los 89 años con 36.482 muertes, es decir, el 23,6% de las muertes. La siguiente más afectada fue la que va entre los 90 y los 94 años con 29.242 muertes.
La Rioja ha sufrido un total de 1.014 personas fallecidas por este virus desde el 2020 hasta este mes de marzo de 2025. Desde el primer año hasta ahora ha habido una desescalada en el número de muertes por este virus.
El 2020 fue el peor año porque se registraron casi 600 muertes, mientras que en el resto de año la cifra fue disminuyendo. En 2021 fueron 266, en 2022 fueron 108, en 2023 fueron 29, en 2024 fueron 20 y en estos dos meses y medio de 2025 se han producido únicamente dos fallecimientos.
Solución. Los profesionales sanitarios, investigadores y científicos no descansaron hasta encontrar una solución para este virus tan mortal. La opción más efectiva para luchar contra la Covid-19 fueron las vacunas, lo que permitió que la cantidad de muertes fuera disminuyendo año a año.
La cobertura en La Rioja del covid en este último año ha sido bastante satisfactoria entre los grupos de riesgo. La cobertura en personas mayores de 80 años era del 58% pero a finales de años ascendió hasta prácticamente el 65%.
En los mayores de 60 años fue de casi un 40% en noviembre mientras que a 30 de diciembre subió hasta 43,4%.