Cinco años es un periodo de tiempo en el que pueden pasar muchas cosas. En el último lustro han pasado multitud de eventos, como cambios en la presidencia de varios países como Estados Unidos o Argentina, el aumento del salario mínimo profesionalmente en España, la guerra que empezó Rusia para invadir Ucrania, el conflicto bélico entre Israel y Palestina, o la consecución del campeonato del mundo de España en el fútbol femenino y la Eurocopa en el fútbol masculino.
Todos estos acontecimientos han pasado desde que el mundo entero sufrió una de las mayores crisis que hay registradas, la pandemia provocada por el virus de la Covid-19. Una crisis que al principio la sociedad no tomó muy en serio hasta que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo oficial el primer confinamiento que se alargó hasta los tres meses.
Una pandemia que ha dejado cifras muy dolorosas en el mundo, en España y en La Rioja, pero las vacunas, el trabajo de los profesionales sanitarios y la responsabilidad ciudadana han logrado que esta epidemia se haya reducido hasta su mínima expresión.
Las cifras iban aumentando semana a semana en aquel 2020. Los datos recogidos por el Gobierno de La Rioja establecen que desde el 11 de mayo hasta el 20 de septiembre de ese año hubo 3.724 casos. De esos, 818 fueron en los últimos 7 días, dando lugar a una incidencia acumulada (IA) de casos de Covid-19 de 255,9 casos por 100.000 habitantes, y 1.529 en los últimos 14 días, con una IA de 478,3 casos por 100.000 habitantes.
La situación fue empeorando drásticamente con el paso de los años, y así lo muestran los datos. Desde ese mismo 11 de mayo de 2020 hasta el 2 de junio de 2023 se detectaron 112.403 casos en La Rioja, es decir, unos 108.679 más.
El ser humano poco a poco fue ganando terreno a este virus en una batalla que estaba durando mucho tiempo. Los científicos e investigadores crearon vacunas para contrarrestar el efecto nocivo del covid, lo que ha hecho que el número de casos haya disminuido mucho.
La Rioja actualmente tiene dos casos confirmados microbiológicamente a causa de la Covid-19. Unos datos muy parecidos a la semana nueve de este año en la que hubo cuatro casos y a la siguiente hubo solo uno.
Un aspecto que claramente ha mejorado según han avanzado los años son los ingresos que los diferentes servicios médicos de La Rioja han tenido que realizar. En 2020 hubo un total de 2.723 ingresos, mientras que en 2021 se redujeron hasta los 1.992, y el 30 de junio de 2022 hubo 742. Una cantidad que ha ido bajando hasta tener únicamente dos ingresos por covid en la actualidad en La Rioja.
Los más afectados. Este virus ha atacado a toda la población y no ha hecho distinciones por edades. Aunque es verdad que la ciudadanía adulta o anciana ha sido la más perjudicada.
La distribución por grupos de edad para los últimos 14 días en el informe que recoge los datos desde el 11 de mayo hasta el 20 de septiembre muestra un mayor porcentaje de afectados en la población de 45 a 49 años, así como en los mayores de 75 años.
Una situación parecida ocurre cuando se observan las cifras del informe que recoge las cifras del 11 de mayo de 2020 hasta el 2 de junio de 2023. En él se puede observar que la incidencia más elevada se observa en las personas de 60 a 69 años de edad.
Esto también se puede comprobar en los datos recogidos en el documento oficial del Gobierno riojano del 25 de diciembre de 2022, donde se establece que la incidencia más elevada se muestra en las personas de 80 o más años de edad. Aunque no siempre ha sido, ya que los jóvenes también sufrieron gran parte de las consecuencias. En concreto, el informe que data del día 26 de diciembre de 2021 recoge que la incidencia más elevada se observa en los grupos de personas que tienen entre 20 y 29 y entre 30 y 39 años de edad.