La sanidad pública vuelve a estar en el foco de las polémicas y quejas de la sociedad riojana. Esta vez las críticas se han centrado en el centro de salud Joaquín Elizalde, ubicado en la calle San Millán de la capital riojana.
La Plataforma para la Defensa de la Salud Pública denuncia que existe un retraso de 10 a 14 días en la atención a los pacientes, según los médicos que haya en cada momento. Ante esta situación, el portavoz de dicha plataforma, Javier Granda, recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe haber una atención sanitaria que en un máximo de 48 horas, tiene que dar respuesta al 70% de las demandas de los ciudadanos.
Granda critica que estos retrasos están creando una situación que hace «insoportable» para los pacientes. La situación ha empeorado con respecto a los años anteriores a la pandemia de la Covid-19 y a la crisis económica de 2008, ya que «Atención Primaria te atendía en el mismo día porque llamabas y tenías cita».
Desde esta plataforma alegan que los días de espera en este centro de salud han aumentado debido a la falta de dedicación de recursos de las administraciones públicas, especialmente de las comunidades autónomas como La Rioja. Lamentan que esta situación tiene una repercusión «tremenda» en el resto de servicios sanitarios. «Las urgencias del CARPA, en donde antes había una cierta rapidez en atenderte, ahora te pasas esperando de 4 a 6 horas para ser atendido por las tardes», critica Javier Granda.
Análisis clínicos. La Plataforma para la Defensa de la Salud Pública también denuncia que estos retrasos no solo afectan a los servicios médicos, ya que «ahora hay demoras en los análisis clínicos y en el servicio de rehabilitación».
Granda indica que la unidad de rehabilitación es un «drama». «Desde que el médico dice que va a mandar a un paciente a rehabilitación hasta que se produce el hecho pueden pasar hasta 8 meses», denuncia.
Los análisis clínicos también están creando polémica porque «hay que pasar un mínimo de 10 días para pasar la analítica en el centro de salud Joaquín Elizalde, mientras que antes era de un día para otro», apunta el portavoz.
La Plataforma ha iniciado una serie de concentraciones en los centros de salud de Logroño, que comienzan el próximo jueves 20 de marzo a las 11 horas en el centro Joaquín Elizalde. «Hacemos un llamamiento a la vecindad a participar, para lo que se han repartido más 100 carteles en las inmediaciones del centro y en los portales del barrio», señala Granda. «Si no salimos a protestar por esto, vamos a continuar en una deriva que no sabemos donde acaba», asegura.
El Gobierno de La Rioja, ante estas acusaciones, desmiente esta informacion. Fuentes de la Consejería de Salud indican que la demora media en el centro de salud Joaquín Elizande es de 1.70 días. «Y recuerdan que en menos de 24 horas Rioja Salud atiende telefónicamente a todos los usuarios que lo solicitan a través de la app.