La estabilización sube en 1.300 los empleados de la Comunidad

Feli Agustín
-

La integración del Hospital de Calahorra fue el otro factor calve en el alza, hasta rozar los 15.000. El gasto supone 705 millones, el 33,6% del presupuesto, cifra per cápita más elevada de la historia

La administración regional suma 14.976 trabajadores. - Foto: Óscar Solorzano

Entre otros procesos selectivos, La Rioja asistirá, seguramente en junio, a las oposiciones de educación, que prevén  248 plazas, pertenecientes a 19 especialidades de Secundaria y dos de FP, que en gran parte están ya ocupadas por trabajadores interinos. Educación ha pactado, además, con los sindicatos del sector ampliar con 76 nuevos docentes el curso próximo el personal de los centro escolares riojanos no universitarios, que se sumarán a una equipo que roza los 15.000 empleados.

En concreto, y según los datos que ha actualizado el Gobierno de La Rioja, la plantilla de la administración autonómica se componía en enero de 14.976 trabajadores, 1.305 más que un año antes, cuando sumaban 13.671, debido, según la puntualización del Instituto de Estadísticas, a dos factores, entre los que resalta la culminación de los procesos de estabilización, una exigencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE). Este órgano volvió el año pasado a amonestar a España por los altos niveles de temporalidad de sus empleados públicos y el uso abusivo de este tipo de contratos, a la vez que instaba a convertir en fijos a algunos laborales.   El Gobierno de La Rioja apostó por rebajar a menos del 8% la tasa de temporalidad, que se elevaba al 43%, un nutrido número personal eventual que ha engordado principalmente la nómina de 'nuevos trabajadores' de la comunidad autónoma.

El otro y principal elemento determinante en el aumento de la plantilla es la integración del hospital de Calahorra en el SERIS que culminó el  año pasado y, que sumado a los procesos de estabilización, ha incrementado  el personal estatutario -compuesto principalmente por trabajadores del área de salud- en un 20,8%, de tal manera que la Consejería que dirige María Martín contabiliza 5.239 sanitarios, lo que supone 901 más que los 4.338 del año 2024.

El personal funcionario -en el que se incluyen empleados de la administración general o educación- también experimenta un incremento significativo, de 435 trabajadores, para un total de 8.702; mientras que el  laboral no presenta apenas modificaciones, y agrupa a 756, una docena menos que en 2024. Hay 279 trabajadores de otras áreas de la administración riojana.

La plantilla de la comunidad autónoma muestra un incremento continuado desde 2019, que se traduce en un crecimiento de 4.093 trabajadores, un 27,3%, subida determinada por, principalmente, las nuevas exigencias en áreas como salud, dependencia o educación. En concreto, el personal al servicio en instituciones sanitarias  ha sumado 2.263 efectivos desde 2019, +40,2%, hasta los 5.619 trabajadores;mientras que la cifra de docentes ha crecido un 25,5%, para superar 5.200.

705 millones. La cifra más elevada de funcionarios y laborales conlleva el mayor pedazo del pastel presupuestario para gastos de personal en términos absolutos, que serán 705,4 millones este año, un 33,6% de la cuenta total, 2.084 millones.  A este aumento contribuye también la subida salarial del 2,5% prevista para este año, de tal manera que la nómina global ha crecido en 78 millones. No es, sin embargo, el ejercicio en el que los sueldos de la plantilla restan mayor porcentaje del presupuesto, máximo que alcanzó en 2009 -el año inmediatamente posterior a la gran crisis-, cuando alcanzó el 34,25%. En lo que sí se bate este año un récord es en la cuantía per cápita por habitante, que es la más elevada de la historia, 2.155 euros.

Además, y según el recién actualizado Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, con cifras de julio del año pasado, entre 2014-2024, el crecimiento del número de trabajadores de la administración regional ha sido del 59%, mientras el aumento global de la población ha registrado únicamente el 4,4%.