Investigan a un hombre por prostituir a niñas tuteladas

R. Muro
-

Los hechos se sucedieron entre 2015 y 2022 y todas las víctimas residían en la Residencia Iregua de Logroño. El varón, presuntamente, las captaba cuando salían del centro de menores que cerró en septiembre de 2022

Vista de la antigua Residencia Iregua - Foto: Óscar Solorzano

Un Juzgado de Logroño investiga a un hombre por supuestamente por inducir a la prostitución a varias menores tuteladas por  los Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja. La denuncia interpuesta por una trabajadora de los propios Servicios Sociales de la Comunidad autónoma se interpuso a mediados de 2022 ante la Jefatura Superior de Policía de La Rioja. Una denuncia que puso fin, en muchos de los casos, a la situación que vivió alguna de las víctimas en su estancia en la Residencia Iregua, que cerraría sus puertas escasos meses después, en septiembre de 2022.

Sin embargo, los hechos, tal y como ha podido confirmar El Día de La Rioja de fuentes próximas al servicio social autonómico, se remonta, al menos, a finales de 2015. Y todo apunta a un hombre de no demasiada edad que merodeaba por los alrededores del centro de menores. Siempre en base al testimonio de las mismas fuentes, el varón  observaba a sus posibles víctimas y poco a poco iba contactando con ellas.

Aprovechando la situación de vulnerabilidad de las menores, alguna de muy corta edad, les proponía el suministro de droga y dinero a cambio de mantener relaciones sexuales con clientes que él mismo les facilitaba. De hecho, tal y como aseguran a este periódico fuentes próximas al caso, se llegaron a publicar imágenes de las víctimas en la ya clausurada plataforma www.pasion.com con su correspondiente texto de reclamo y falseando la edad de las menores por encima de la mayoría de edad.

Los clientes acudían a un piso de la zona este de la capital riojana donde se producían los encuentros de carácter sexual mientras el investigado se quedaba con parte del dinero y abonaba en droga y efectivo a las víctimas. 

No han trascendido más detalles del curso que sigue la investigación más allá de que continúa abierta y de que las fuentes consultadas por El Día de La Rioja quieren «ir a por todas y destapar todo lo sucedido durante esos años» alrededor de la Residencia Iregua de Logroño. Consta que la trabajadora de Servicios Sociales interpuso la denuncia correspondiente en la Jefatura Superior de Policía pero no ha trascendido si alguna de las afectadas identificadas ha hecho lo propio. En cualquier caso, calculan que en estos momentos puede haber varias víctimas identificadas y no se descarta que, fruto de la actuación del Juzgado, se logre identificar a más.

En cualquier caso, la denuncia interpuesta a mediados de 2022 deja constancia de cierta situación de desamparo en la Residencia Iregua. Las mismas fuentes detallan que los y las residentes, todos ellos menores de edad, se ausentaban durante largos periodos de tiempo del centro, momentos en los que se hubieran podido producir los citados encuentros de índole sexual. 

Desde la Residencia, dependiente del área de Gobierno regional de Servicios Sociales y cuya gestión en aquellos años asumía la Fundación Diagrama, se informaba a la Policía de las citadas ausencias, en muchos de los casos, sin materializar su localización. 

sospechas. Tampoco han trascendido datos del presunto inductor a la prostitución de las menores más allá de que podría ser de origen latino, siempre en base a las fuentes consultadas por este periódico.

Hay que tener en cuenta que la sombra de la sospecha asomaba desde hacía tiempo sobre la Residencia Iregua de forma previa a su cierre definitivo. De hecho, este periódico consultó a principios de 2022 a la consejería de Servicios Sociales en relación a un supuesto de similares características al que ahora investiga un Juzgado de la capital riojana. La respuesta en aquel momento fue rotundamente negativa. No pasaba nada. Ahora, será la Justicia la que determine la gravedad de los hechos en un procedimiento que se prevé largo. Insisten las mismas fuentes que el objetivo, una vez abierta la caja, es destapar todo lo que sucedía entorno a la Residencia Iregua. 

¿Denuncia y cierre?

Los hechos, similares a los que se han denunciado en otras comunidades autónomas españolas a lo largo de los últimos años, trascienden más allá del propio delito de prostitución de menores al que se podría enfrentar el ahora investigado. Las fuentes consultadas por El Día de La Rioja quieren conocer también qué ocurría alrededor e incluso en el interior de la ya cerrada Residencia Iregua. El uno de septiembre de 2022, el centro de menores cesaba en su actividad ya que el Gobierno regional, comandado entonces por Concha Andreu, consideraba que no garantizaba «un ambiente amable, protector en lo físico y en lo emocional».

El entonces consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, aludía en ese momento a que «se primará a partir de ahora que los menores permanezcan con sus familias en la medida de lo posible, en hogares de acogida si no es así y, en última instancia, en centros con modelos más familiares, lo que se conoce como pisos tutelados». Tras cuarenta años, el centro de menores cerraba sus puertas y tan solo unos cuatro meses después de la denuncia interpuesta en la Jefatura Superior de Policía. Es de hecho, otra de las dudas que sobrevuela ahora sobre la clausura de la Residencia. ¿Pudo influir la denuncia interpuesta a mediados de 2022? También expresan su deseo las mismas fuentes de que la Justicia determine este supuesto y extienda responsabilidades sobre la atención a los menores cuya estancia tutelada se focalizaba en la Residencia Iregua.

Hay que tener en cuenta que el centro dependía directamente de la consejería de Servicios Sociales aunque su gestión dependiera entre los años 2015 y 2022 de la fundación Diagrama.  

De hecho, el plazo de tiempo  en el que se desarrollaron los hechos denunciados ante la Jefatura Superior de Policía, incluyen, además del Gobierno socialista de Andreu, al del popular José Ignacio Cenicero (2015-2019) con el ahora alcalde de Logroño Conrado Escobar, al frente del área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia.

de 30 a 8 menores. En el momento de su cierre, la Residencia Iregua disponía de treinta menores tutelados. La idea, a partir de septiembre de 2022, era implementar otro modelo más familiar. El entonces director general de Menores del Ejecutivo riojano, Pablo González, explicó coincidiendo con la clausura del dispositivo ubicado en Vara de Rey, que «este cambio de modelo a los menores en acogimiento tanto familiar como residencial responde a la necesidad de ofrecer a los niños, niñas y adolescente un entorno que les facilite la inserción a través de una vida mucho más normalizad». 

Por todo ello, se apostó entonces «por unidades de convivencia de no más de ocho menores de entre 6 y 14 años (en la práctica eran unos seis niños y niñas). Se duplicaba además el ratio de personal que atiende a los menores con el objetivo de prestar una atención personalizada.

De hecho, el cierre de la Residencia Iregua conllevó la apertura de hasta ocho pisos tutelados de ocho plazas cada uno que se sumaban a los siete ya existentes en 2022.