Luis Arrojo: «¿Premios? Tengo esperanza, pero no expectativa»

El Día
-

El cineasta logroñés compite en Málaga con Marciano García, corto de ficción rodado en El Rasillo

Luis Arrojo, en Málaga. - Foto: Cedida por el equipo de rodaje de Marciano García

El pasado domingo tuvo lugar la presentación de Marciano García, cortometraje de ficción dirigido por Luis Arrojo (Logroño, 2002). Su puesta de largo contó con el mejor escenario posible, el Cine Albéniz, una de las sedes del Festival de Málaga, el gran escaparate del cine español.

Su filme, rodado en El Rasillo en el estío de 2023, cuenta con Fernando Martínez, actor amateur con síndrome de Down, Pepe Carrasco, Elio Smithz y Mabel Del Pozo, en el reparto, y narra el sueño del protagonista, el logroñés Fernando Martínez, por convertirse en astronauta.

Graduado en la ESCAC (la Escuela Superior de Cinematografía de Cataluña de la que han surgido recientemente directoras como Mar Coll, Elena Trapé o Belén Funes, sin olvidarnos de  Juan Antonio Bayona), antes de ponerse tras la cámara en Marciano García pergeñó el largo Bambalina («un guion que escribí con 14 años, que rodé con mis amigos con 15 y en el que embarcamos a Pepe Viyuela», se ríe) y la miniserie Historia de un verano, rodada con la colaboración del IRJ después de ser reconocida en el festival Actual.

Su corto, deudor de un «cine exagerado», combina la comedia y el drama, se sirve de una«cámara expresionista» que tiene como referentes claros a «Javier Fesser, Wes Anderson o Manolito Gafotas de Miguel Albaladejo».

Aunque en mente tiene ya su primer largo («ójala mi presencia en Málaga me permita hacer contactos», auguraba), confía en que Marciano García -que además de ser una colección de literatura infantil «es un nombre real, el de una calle de un pueblo riojano»- tenga un buen recorrido en los certámenes. «Creo que es carne de festival. Confío mucho en el corto y en lo que hemos hecho. Tiene ritmo y es ameno. En cuanto a los premios», agrega, «digamos que tengo esperanza, pero no expectativa». Su obra compite junto con otras 26 películas en la sección de cortometrajes de ficción. «No he visto ninguno», aclara, «pero el otro día me puse los tráilers y pensé: 'Son todos buenísimos, la verdad'».

Más allá de lo que depare el palmarés este próximo sábado, Arrojo reconoce su satisfacción por su puesta de largo tras la cámara. «Marciano García nació hace cuatro años como proyecto de fin de carrera», principia. Uno de los hallazgos del filme es Fernando Martínez, su protagonista: «Le conocía porque le daba clases de teatro en Logroño. Hicimos un cásting para actores con síndrome de Down y me encantó cómo lo hizo. Ha sido un placer trabajar con él y cómo encaró los diez días de rodaje que, para un corto, es un tiempo considerable».

La también logroñesa Mabel del Pozo se sumó al cásting de una producción rodada en El Rasillo, emplazamiento de lo más cinematográfico. «Me encanta rodar en La Rioja, con mi gente. Aunque vivo en Barcelona, estoy muy conectado a La Rioja. Me cuesta escribir una historia ambientada en Madrid o Cataluña», sostiene. «He ido mucho a El Rasillo y tenía claro que iba a ser el escenario de Mariano García. Me gusta a mí, le gusta a mi equipo y encima, las facilidades de producción fueron enormes», se despide un debutante que tiene la «esperanza» de ser llamado de vuelta a la capital del cine español.