El próximo lunes, 27 de enero, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE; y Gerardo Cuerva, al frente la pequeña y mediana empresa, participarán en el Palacio de la Bolsa de Madrid en la entrega del sello Cepyme500, correspondiente a la edición de 2024, que recibirán medio millar de empresas españolas, entre las que figuran once pequeñas y medianas firmas riojanas.
Desde 2017, año en el que se entregaron por primera vez estos reconocimientos, no figuraban tantas sociedades riojanas en el ránking de las firmas españolas que han recibido un sello que acredita su liderazgo en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.
Han sido once, solo una menos que en la primera edición y tres más que en 2023, las que figuran en el selecto grupo de mercantiles a las que Cepyme, la Confederación española de pequeñas y medianas empresas, otorga un marchamo que reconoce su proyección nacional e internacional, mejorando, de esta forma, su potencial de crecimiento y visibilidad.
Las galardonadas en La Rioja se mueven en distintos ámbitos de actividad, aunque mayoritariamente se encuadran en el sector de la industria manufacturera, de gran relevancia en esta región, segunda comunidad con mayor peso en el PIB, aunque también se dedican a la construcción y distribución comercial. Están, además, repartidas por todo el territorio, aunque todas tienen en común -excepto Nasika- crecimientos que superan el 20%. Las galardonadas por Cepyme son Aresol, Aserradero y Embalajes Álvarez, Calidad organización y vivienda (Construcciones Qoda), Casa Riaño, Construal, Embalajes Bercalsa, Harinera Riojana,Cerámicas Sampedro, Nasika, Rioja Natur Pharma y Riojana de Asfaltos.
De las empresa riojanas galardonadas sobresalen dos de ellas que han recibido más de una vez el reconocimiento. Aresol, que lo ha sido por tercer año consecutivo, y Rioja Pharma, que lo recogió en 2023 y volverá a hacerlo en la edición de 2024.
Aresol. Con 35 años de historia, Aresol se define como un grupo empresarial capaz de desarrollar un proyecto de energías renovables en toda su magnitud, desde su diseño hasta su total operación, incluyendo el desarrollo técnico, construcción, mantenimiento, financiación, venta, alquiler y, en general, todos los pasos necesarios para que tomen forma. Muestra el mayor crecimiento anual de las once empresas seleccionadas, superior al 47%, y tiene presencia en cinco países, España, Brasil, Méjico, Chile y China.
Entre los criterios utilizados para la selección de las 500 empresas, figuran los de ser sociedades anónimas y limitadas, contar con más de 4 años de antigüedad y accionariado español. Quedan excluidas empresas con actividades financieras o de holdings y las filiales de la Administración. La cifra de ventas en el ejercicio 2021 debe situarse entre 10 y 200 millones y tienen que haber registrado un crecimiento anual en los tres últimos ejercicios superior al 15%.
Alerto Romero, responsable de Aresol, considera que es un orgullo para la empresa de renovables la recepción de un galardón de carácter nacional, ya que valora que se trata de una distinción prestigiosa y con criterios totalmente objetivos. «Hacerlo por tercer año consecutivo es un hito sobresaliente e inédito en La Rioja», resalta Romero, que entiende que el sello CEPYME500 reconoce el trabajo que la compañía viene realizando los últimos años. El CEO de Aresol muestra también su orgullo por el objeto de su empresa, la realización de proyectos de energías renovables, que «crean riqueza y empleo en la región y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático».
Añade que los parques fotovoltaicos, como el que actualmente desarrolla en Rioja Alta, Casafuerte, generan energía limpia y barata y constituyen una infraestructura clave que vertebra la región atrayendo nuevas industrias.