Logroño no acepta más terrazas hasta disponer de una ordenanza

El Día
-

Esta normativa, cuya aprobación definitiva se espera para antes de finalizar 2025, incluye horarios unificados, incremento de las tasas y adaptación de la superficie de las terrazas

Una de las terrazas de la Plaza del Mercado en Logroño - Foto: El Día

El Ayuntamiento de Logroño prorrogará la actual suspensión de la concesión de nuevas licencias para terrazas y veladores en la ciudad hasta no contar con una ordenanza definitiva para este asunto. Según las previsiones municipales, se espera que la aprobación inicial de la normativa se lleve a cabo en el pleno del próximo mes de abril y la definitiva, con la intención de lograr su aprobación definitiva antes de que termine 2025.

La nueva ordenanza incluirá cambios significativos, como un horario único de apertura para todo el año, que permitirá a las terrazas funcionar hasta la medianoche de domingo a jueves y hasta la 1 de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos. Además, se propone que la superficie destinada a las terrazas esté vinculada directamente a la del local hostelero correspondiente, ajustando así su tamaño al espacio disponible en cada establecimiento.

Por ello, Celia Sanz, portavoz del Ejecutivo municipal, detalló que el equipo de Gobierno ha trabajado desde el verano pasado en un proceso participativo, previo al borrador. En dicho proceso, asegura que mantuvieron «reuniones con todos los colectivos que pudieran verse afectados» y recibieron distintas sugerencias. «Evidentemente, a la hora de elaborar ese borrador, lo que hemos hecho como equipo de Gobierno y con la responsabilidad que tenemos, es buscar un equilibrio entre todas esas peticiones que nosotros recibimos», afirmó.

El anteproyecto ya se encuentra en una fase avanzada y será elevado próximamente a la Junta de Gobierno Local. Tras su aprobación inicial en el pleno, se abrirá un nuevo periodo de exposición pública de 30 días para que los ciudadanos «que lo tengan por pertinente, realicen las alegaciones que consideren oportunas».

«Ese anteproyecto trabaja sobre las premisas que este equipo de Gobierno ya había trasladado en el momento en que se planteó realizar esta nueva ordenanza», indicó la portavoz, y quiso recordar que el objetivo que buscan con esto es «reordenar, ajustar y reducir el número de espacio que ocupan las terrazas en primer lugar».

En segundo lugar, al incrementar las tasas a esas terrazas, «algo que ya está regulado a través de la ordenanza fiscal», servirá como medida para optimizar el uso del espacio público. Y finalmente, determinar los horarios de las terrazas. «Hemos elaborado este anteproyecto donde el equipo de Gobierno ha definido cuál es su posición, independientemente de que luego haya un proceso de exposición pública, donde habrá que atender esas alegaciones, habrá que contestarlas y elevar a definitivo el proyecto que nosotros entendamos que es el más ajustado y el que más convenga a la ciudad, una vez atendidas y realizadas esas alegaciones», concluyó. 

Con este paso, el Ayuntamiento de Logroño busca regular el uso del espacio público, fomentando una convivencia equilibrada entre hosteleros, vecinos y visitantes, en un esfuerzo por armonizar los intereses de los sectores implicados.

Plazos para la aprobación de la normativa

Celia Sanz informó que el borrador de la ordenanza de terrazas, trabajado durante los últimos meses del año 2024, y ahora el anteproyecto se elevará a la Junta de Gobierno. La intención es aprobar el anteproyecto para abril, cuando finaliza la suspensión de licencias de terrazas,  la cual se prorrogará hasta la aprobación definitiva de la ordenanza en 2025. 

Respecto a la suspensión de las licencias, la portavoz señaló que lo que hizo el equipo de Gobierno fue establecer una suspensión de concesión de licencias, que finaliza en abril de 2025, pero que se renovará hasta tener la ordenanza definitiva. De tal forma que coincida la renovación de esa suspensión que se producirá en abril con la aprobación inicial en pleno de ese anteproyecto.

Y añadió que «una vez que la ordenanza entre en vigor y se regulen ahí las nuevas situaciones y la nueva reordenación, esa suspensión sería valorada porque ya va a entrar dentro de esa reordenación».