Revuelta alerta de una densidad un 752% mayor en Ramblasque

El Día
-

El exalcalde presenta alegaciones al convenio urbanístico que incrementa las viviendas de 275 a 2.300 y denuncia un aumento de «edificabilidad lucrativa» equivalente a toda La Cava

Ramblasque es el único de los 13 sectores del Plan General Municipal que no se ha desarrollado. - Foto: Óscar Solorzano

El convenio firmado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño con los propietarios del suelo de Ramblasque, que a grandes rasgos cambia las 275 viviendas unifamiliares previstas en el Plan General por 2.300 pisos, se ha topado con el primer reproche formal. El exalcalde Julio Revuelta solicita, en un escrito de alegaciones, que se reconsidere el acuerdo suscrito por el gabinete de Conrado Escobar y los dueños de los terrenos y que cualquier cambio sustancial en lo previsto en la normativa urbanística referida a este sector, el único de  los 13 programados en el Plan General Municipal de 1998 que no se ha desarrollado, se aborde en la revisión del nuevo PGM, ahora en fase de revisión. 

Los argumentos de Revuelta, arquitecto de profesión y concejal de urbanismo en los años en que se revisó el Plan General que dio pie a este sector y los 12 restantes, son varios, pero todos confluyen en la idea de un convenio innecesario y que responde más a los intereses de los propietarios de los terrenos que al interés de la ciudad.

El exedil asegura que lo pactado entre Gobierno local y Junta de Compensación de Ramblasque (el órgano que agrupa a los dueños de los terrenos) supone un aumento de la edificabilidad lucrativa de 132.001 metros cuadrados, o lo que es lo mismo un incremento del 80%, equivalente a la de todo el barrio de La Cava. Según sus cálculos, se produciría un incremento de la densidad en la zona del 752%.

En su escrito, el alegante destaca la inexistencia de un estudio económico que justifique «tan importante aumento del aprovechamiento lucrativo», al tiempo que cuestiona el argumento de que el sector Ramblasque es inviable tal cual está programado en el Plan General. En esa idea, Revuelta también cuestiona que el modelo de vivienda unifamiliar previsto en esa zona no sea viable y apunta se podría haber realizado una modificación para reducir el tamaño de los chalés que contempla el PGM, de gran tamaño, y permitir tipologías diversas, como casas aisladas, pareadas, adosadas o viviendas agrupadas a estilo de las 'Palazzinas' o 'Terrazas de Montesoria'.

También niega que no pueda realizarse viviendas de protección oficial sin este convenio y alerta del impacto sobre el medio ambiente y el tráfico que supondrá aumentar la población con 6.000 nuevos vecinos en Ramblasque. 

 

El 'caramelo' de Avenida de la Sierra

En una de sus alegaciones, Julio Revuelta argumenta que la publicación del convenio de Ramblasque en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) incumple la ley regional de urbanismo (Lotur), dado que se presenta como un acuerdo 'de gestión', que permite anticipar parte de las obras de urbanización en el sector, pero «obvia» la parte sustancial, que es «el compromiso municipal de alterar las condiciones de uso característico, densidad y edificabilidad del sector». Entiende el exalcalde que, de este modo, se incumple el precepto legal de «transparencia y publicidad». Según Revuelta, cualquier persona que se interese por este convenio, según lo publicado en el BOR, interpretará que lo que se pretende es anticipar unas obras de urbanización, coincidentes con la prolongación de Avenida de la Sierra hacia Lardero, «pero desconocerá todo lo referente a la modificación puntual del planeamiento que se pretende impulsar» y que es una condición necesaria para la ejecución del vial.