20 años sin Jesús Gil

EFE
-

Se cumplen dos décadas de la muerte del polémico presidente del Atlético, club con el que tocó la gloria y bajó a los infiernos

Radomir Antic (i) y Jesús Gil sostienen el trofeo de Liga que levantó el combinado rojiblanco en la temporada 95/96. - Foto: J. M. Pastor (EFE)

Hoy, 14 de mayo, se cumplen dos décadas del fallecimiento de Jesús Gil y Gil, que presidió el Atlético durante 16 años, de 1987 a 2003, con el histórico doblete de la 95/96 como punto máximo en una 'montaña rusa' que incluyó el estrepitoso descenso a Segunda, una intervención judicial del club, hasta 38 cambios de entrenador y la polémica que rodeó la personalista vorágine con la que gestionó la entidad rojiblanca. 

Dirigió el equipo del 27 de junio de 1987, cuando ganó las elecciones, al 28 de mayo de 2003, cuando dimitió, sucedido por Enrique Cerezo, el actual presidente. Paulo Futre fue el principio de todo. El fichaje del campeón de Europa con el Oporto fue decisivo frente a las tres candidaturas rivales para suceder a Vicente Calderón, fallecido en marzo de 1987.

Primeros cambios

Derrotado en su primer partido, la final de la Copa del Rey contra la Real Sociedad en La Romareda (el duelo se decidió en los penaltis tras el 2-2 final), inició su primer proyecto para el curso 87/88: primero prescindió de Luis Aragonés para fichar a César Luis Menotti.

La exigencia para el argentino, protagonista de una memorable victoria por 0-4 aquella temporada en el Bernabéu, era ser campeón de Liga. Un total de 35 duelos después de su llegada, Jesús Gil lo destituyó tras una secuencia de resultados negativos y la convicción de que aquel objetivo era ya imposible, por más que el equipo madrileño era tercero entonces en la clasificación.

Proceso judicial

En 1992, el Atlético se transformó en una Sociedad Anónima Deportiva al borde del fin del plazo para evitar su descenso a Segunda División B, pero las supuestas irregularidades cometidas por Jesús Gil y Gil en esa conversión dieron origen a un proceso judicial.

La Audiencia Nacional abrió una investigación y consideró que Gil y Cerezo se hicieron con la mayoría de las acciones del club sin desembolsar su importe, lo que motivó su condena por apropiación indebida en 2003. Sin embargo, ambos fueron absueltos por el Tribunal Supremo por prescripción del delito.

Las causas judiciales y la polémica marcaron la etapa de Gil y Gil como presidente, que prescindió de las categorías inferiores, hizo declaraciones contra árbitros, futbolistas, entrenadores, directivos y organismos y propinó un puñetazo a José González Fidalgo, gerente del Compostela, a las puertas de la Liga.

Doblete y descenso

Después de juguetear con el descenso tanto en la 93/94 como en la 94/95, su éxito más grande fue en la 95/96, con el doblete de Liga y Copa, cuando apostó por Radomir Antic para el banquillo.

Había conseguido el trofeo del torneo doméstico, el anhelo de Jesús Gil, su objetivo desde que alcanzó la presidencia casi una década antes. El equipo completó el triunfo en la última jornada ante el Albacete (2-0), con goles del Diego Pablo Simeone y Kiko Narváez. Para la celebración, organizó una cabalgata por las calles de la capital de España.

Nadie intuía entonces el declive inminente del Atlético, cuya culminación fue el descenso a Segunda.

Jesús Gil y Gil falleció el 14 de mayo de 2004, como consecuencia de un infarto cerebral, despedido por más de 20.000 seguidores en la capilla ardiente y cubierto con una bandera rojiblanca del Atlético de Madrid, del que fue presidente en 777 encuentros oficiales, con 363 victorias, 191 empates, 223 derrotas y cuatro títulos.