El número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo de La Rioja subió en 15 personas el pasado mes de marzo, un 0,12 por ciento más respecto al mes anterior. Esto situó la cifra total de desempleados en 12.752, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La tasa se sitúa en el 7,72 por ciento.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.
En el caso de La Rioja, la tasa de paro se sitúa en el 7,72 por ciento, similar al mes anterior. En cuanto a la tasa interanual, hay 956 desempleados menos inscritos en el INEM que en marzo del año pasado, lo que supone un descenso del 6,97 por ciento con respecto a hace un ejercicio.
SUBIDA DE AGRICULTURA E INDUSTRIA
Por sectores, se ha producido un aumento, sobre todo, en Agricultura, con 37 desempleados más, seguido de Industria con 16, por los 7 de Servicios.
Por contra, el paro ha descendido en 33 personas en el colectivo de Sin Empleo Anterior, y 12 en Construcción.
De este modo, en general, de los 12.752 parados con los que cuenta La Rioja a final del mes de marzo, continúa siendo Servicios, con 8.095, el sector que mayor número de parados tiene, seguido de Industria, con 2.119, y de Agricultura, con 1.030.
A continuación, se encuentra el colectivo de Sin Empleo Anterior Construcción con 845, y cierra la lista Construcción con 663 desempleados.
MAYOR DESEMPLEO FEMENINO
Por sexo, las mujeres son mayoría en las listas del desempleo en La Rioja, con 7.655, mientras que la cifra de los hombres parados alcanza los 5.097. La gran mayoría, 11.747, son mayores de 25 años, mientras que 1.005 están por debajo de esa edad.
En cuanto a los parados extranjeros, la región cuenta con 2.525, con un descenso de 17 personas desempleadas con respecto al mes anterior, un 0,67 por ciento menos.
Mientras, en el cómputo interanual, ha bajado en 245 personas, un 6,84 por ciento menos. La mayor parte, 1.593, proceden de países extracomunitarios, mientras que 932 son de países de la UE.