Amigos de la Tierra denuncia un vertido de restos de compost

El Día
-

La organización alerta del impacto de esos desperdicios del cultivo de champiñones y setas que han amontonado en dos parcelas de Pradejón

Imagen de los restos depositados en una de las parcelas. - Foto: El Día

Amigos de la Tierra La Rioja ha denunciado un nuevo caso de vertido "incontrolado" en dos parcelas del municipio de Pradejón, donde se han depositado restos de compost procedentes del cultivo de champiñones y setas.

En una nota, esta organización ecologista ha subrayado que el vertido genera "un impacto significativo" en el medio ambiente local.

Ha precisado que a tan solo un kilómetro de las parcelas afectadas se encuentra una planta de reciclaje habilitada para tratar este tipo de residuos agrarios, lo que refleja "un grado de desinterés importante por parte de los responsables". 

Esta "mala gestión" de los residuos provoca un aumento de los nitratos en el suelo, acumulación que puede derivar en la contaminación de acuíferos o masas de agua cercanas, como la Yasa Majillonda, alterando el equilibrio de los ecosistemas fluviales y comprometiendo el abastecimiento humano, ha alertado.

Las parcelas convertidas en vertederos se ubican en una zona esteparia, de modo que esta acumulación de residuos no solo impide el desarrollo de los ecosistemas propios de la zona, sino que también representan un obstáculo para la biodiversidad que caracteriza este tipo de entornos. 

Amigos de la Tierra La Rioja ha subrayado que no es necesario que todo el territorio esté catalogado como reserva natural para que sea cuidado y protegido, ya que los ecosistemas locales también merecen ser gestionados de forma responsable y sostenible.

Por ello, ha exigimos a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al Ayuntamiento de Pradejón que tomen cartas en el asunto de forma inmediata, para que lo que es necesario retirar los residuos existentes de manera urgente y que los restos de compost sean trasladados a la planta de reciclaje correspondiente.

También ha instado a estos organismos a garantizar a fomentar la educación medioambiental en el sector agrícola, por lo que es prioritario concienciar a los agricultores sobre la importancia de una gestión adecuada de sus residuos.

Ha abogado por exigir responsabilidad a los productores, de modo que los agricultores deben asumir la gestión de sus residuos y no trasladar esta carga al erario público.

Por último, ha pedido fortalecer la vigilancia y las sanciones, de modo que apuesta por implementar controles más estrictos y penalizar a quienes realicen los vertidos ilegales.

Amigos de la Tierra ha instado a las autoridades y a la comunidad agrícola a actuar con responsabilidad y compromiso para garantizar la sostenibilidad del entorno.