El nuevo secretario general del PSOE de La Rioja, Javier García, ha propuesto este domingo un partido "fuerte y centrado" tras "entender el mensaje" de las últimas elecciones autonómicas, en las que los socialistas perdieron el Gobierno regional, por lo que "seremos útiles desde el lugar en el que nos puso la gente".
García ha intervenido en el acto de clausura del 16 Congreso del PSOE riojano, en el que ha participado la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Ha añadido que en la "derrota" de las pasadas elecciones autonómicas de 2023 "hubo muchos factores que pudieron concurrir", pero ha incidido en que "el PSOE tiene vocación de Gobierno, por lo que los riojanos lo tienen que ver como un partido de alternativa".
"Lo mejor está por llegar", ha señalado García, quien ha destacado que, al frente del PSOE riojano, trabajará en "un programa socialdemócrata que defienda el autogobierno desde unos principios muy sólidos para una región moderna, transformadora, solidaria, sostenible y fuerte".
Ha destacado que un partido político "no solo es de sus militantes, sino que es de la ciudadanía, y está llamado a servir", una misión para la que, durante este congreso, "hemos elegido el liderazgo y a las personas, pero, sobre todo, hemos definido lo que queremos ser y representar".
Callar el ruido y llenarlo de acuerdo
García ha asegurado que "ser socialista es gobernar, porque solo desde los ejecutivos se transforma la vida de la gente", algo a lo que aspira el PSOE porque es "el partido de quienes no tienen de todo, el partido de lo público y el partido que defiende unas instituciones fuertes que influyen en la economía, en su crecimiento y en su reparto".
Ha precisado que milita en el PSOE desde el año 2000, "comprometido con el tejido asociativo y como un municipalista convencido que ha ejercido la mejor escuela que existe, con casi 10 años como alcalde de Arnedo", cargo que dejará para centrarse en el liderazgo del partido, lo que le da "mucha pena".
"En la política local se aprende una barbaridad", ha remarcado García, quien ha señalado que él milita "en la buena educación, en las buenas formas, en el pacto y en el acuerdo, con una gestión centrada en cosas del comer, no en el insulto, ni en la descalificación, ni en la crispación", porque "hay que callar el ruido y llenarlo de acuerdo y de diálogo".
Además, ha manifestado su intención de convertir el PSOE de La Rioja en "un partido más abierto y confiable, que esté al alcance del ciudadano inconformista, y con una vocación mayoritaria, que escuche dentro para servir fuera, y escuche fuera para actuar dentro".
"Me siento privilegiado por haber sido elegido para ser secretario general, lo que es un reto apasionante", a pesar de que "en política se sufre muchísimo porque se viene a hacer lo mejor que uno sabe y a cambiar el mundo, lo que a veces se consigue y a veces no", ha subrayado.
Ha defendido "el humanismo frente al capitalismo que no ve personas, sino recursos, y que es practicado por la derecha más reaccionaria"; mientras que el PSOE aboga por "una democracia liberal, que se ve atacada por los negacionistas y los líderes autócratas de dentro y fuera de La Rioja".
Frente a todo esto, "hay que defender la democracia social, basada en un estado de bienestar fuerte, con menos autocracia, más solidaridad y menos guerras", ha remarcado.
También ha agradecido la gestión realizada al frente del PSOE de La Rioja, en diferentes etapas, de José Ignacio Pérez Sáenz y Concha Andreu, quienes presidieron el Gobierno regional entre 1990 y 1995 y entre 2019 y 2023, respectivamente; y ha destacado el trabajo que realizan sus compañeros en los Ayuntamiento de la región.