La gripe ha llegado para quedarse en La Rioja en estas primeras semanas del 2025. Las semanas previas al cierre de año pasado los contagios por las diferentes infecciones respiratorias agudas empezaron a aumentar de manera progresiva aunque la situación ha empeorado en este inicio de 2025.
Los datos ofrecidos por el Servicio Riojano de Salud (SERIS) muestran que la incidencia de la Infección Respiratoria Aguda global se ha situado en 655,8 casos por 100.000 habitantes, una cantidad menor a la que hubo el pasado 30 de diciembre con 690 casos. Aunque la administración lanza un mensaje tranquilizador recordando que la máxima incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas durante el año pasado fue de 1.516 casos por cada 100.000 habitantes.
El aspecto más preocupante es el aumento de casos de gripe, ya que se han alcanzado los 53,02 casos por 100.000 habitantes. Las personas infectadas por covid-19 también han subido. Ahora hay registrados 5,27 casos por cada 100.000 habitantes.
Otros datos con los que cuenta el SERIS tienen que ver con la presión asistencial. El 5 de enero se contabilizaron 365 atenciones en el Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro que originaron 59 ingresos, y al día siguiente hubo 318 atenciones y 54 ingresos.
Aunque los datos constatan el incremento de la patología respiratoria, aún no se han alcanzado las cifras de atenciones diarias en urgencias de los primeros meses de 2023 y de 2024, cuando se produjeron en torno a las 450 asistencias diarias en Urgencias.
El SERIS también guarda datos de las las patologías que ocasionan la alta frecuentación. A fecha de ayer hubo 21 personas ingresadas por gripe, 3 por Covid-19 y 8 por Virus Respiratorio Sincipial (VRS).
plan de contingencia. La situación ha provocado que el SERIS active el nivel 2 del Plan de Contingencia en sus centros sanitarios por alta frecuentación de gripe e infecciones respiratorias agudas.
Este plan contempla doblar camas en otro control de la sexta planta del servicio de Medicina Interna y habilitar la Unidad Post Alta para agilizar la disponibilidad de habitaciones. También está prevista la apertura de un nuevo control dentro del servicio de Hospitalización a Domicilio, aunque dependerá de la evolución de los datos.