El paro en La Rioja ha ido descendiendo en los últimos años en La Rioja, situándolo ahora en las 12.516 personas, según los datos de diciembre de 2024 ofrecidos por el Gobierno de La Rioja.
Muchas asociaciones sociales trabajan para que este número siga disminuyendo. Una de ellas es Cáritas Chavicar, ya que cuenta con cursos de formación y empleo para personas en desempleo o inmigrantes, entre otras.
Esta fundación cuenta con una amplia experiencia en materia de empleo que comenzó en 1988 como recurso especializado en la inserción laboral de los colectivos vulnerables. Y en 2012 se puso en marcha la Agencia de colocación, con la idea de reforzar su compromiso con el empleo y la intermediación laboral.
A través de la Agencia de colocación han ayudado a multitud de personas a encontrar un empleo. Lo primero que hacen es realizar un itinerario personalizado con el empleador, y después, colaboran y permanecen en contacto con las empresas para conocer cuáles son sus demandas de empleo.
Los datos ofrecidos por esta entidad muestran que el año pasado atendieron a 1.133 personas en el Área de Empleo y Formación, de las cuales, 550 han sido en nuevas atenciones y 583 han tenido entrevistas dentro de los itinerarios de seguimiento de personas cuyo primer contacto no se ha producido el año pasado, pero siguen necesitando orientación dentro de su itinerario de inserción sociolaboral.
Los datos aún son provisionales porque existen ofertas laborales en curso pendientes de los últimos meses de 2024, pero «tenemos registradas 152 personas que han conseguido un trabajo a través de la Fundación Cáritas Chavicar en 2024, es decir, un 13,4%», subraya el responsable de Formación y Empleo, David Remirez.
Los datos de 2023 muestran una pequeña bajada actual en el número de atenciones, ya que hace dos años se produjeron 1.488 frente a las 1.133 de 2024. Y se encontró empleo para 223 personas, es decir, un 14,9% del total.
Otro de los aspectos clave que ofrece esta asociación es la formación. El año pasado se pudo formar a 185 personas, un 16,32% del total. Los cursos ofrecidos abordaban materias como la hostelería, la limpieza viaria, la informática, la educación básica financiera, carretillas elevadoras y guarnecido de calzado.
Remirez destaca que este 16,32% de personas formadas está compuesto por participantes del grupo de nuevas atenciones, que en 2024 tuvo 550 miembros, así que «en realidad se formó a un 33%». «Las otras personas que están en el proceso de seguimiento ya han hecho formación otras veces o necesitan actualizar su currículum o no saben como inscribirse a una oferta de trabajo», indica.
Cáritas chavicar también gestionó 371 ofertas laborales para 445 vacantes a lo largo del 2024. El perfil de las personas atendidas varía, ya que son parados de larga duración, mujeres mayores de 45 años y personas inmigrantes o que vienen con asilo político.
Empresas. Un aspecto fundamental en la formación y la empleabilidad de estas personas es el contacto con las empresas. Remirez reconoce que las empresas son un poco reticentes en primera instancia pero «una vez se deciden a dedicarnos un poco de tiempo, se dan cuenta que les podemos ahorrar mucho tiempo». «Les facilitamos personal formado y con ganas de trabajar, que es lo que muchas veces buscan», subraya.
Un aspecto positivo que ha cambiado con la reforma laboral es que «ha habido muchas más contrataciones indefinidas, además de que la mitad de las personas contratadas tienen contratos estables», destaca el responsable.
Cáritas chavicar está trabajando en las ideas y poryectos que van a realizar durante este 2025. Remirez desvela que una de las novedades es que van a empezar a impartir cursos sobre limpieza de instalaciones en Logroño durante el mes de mayo aunque «todavía tenemos que organizar las prácticas».
También se van a ofrecer cursos de atención básica en domicilio en Rioja Baja y Logroño, cursos de limpieza viaria en Rioja Baja y Rioja alta, y cursos de informática cada dos meses.