El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha anunciado para los próximos días una licitación para ofertar hasta 5 vuelos regulares europeos, que se extendería en los próximos 7 años, hasta 2033, desde el aeropuerto de Logroño-Agoncillo.
Una propuesta de la que Capellán ha informado en el turno de respuesta a dos preguntas planteadas por la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, acerca de la situación de las infraestructuras riojanas.
El presidente riojano ha recordado que "hay un gran pacto de infraestructuras ratificadas, no sólo en esta Cámara, sino por el conjunto de los agentes económicos y sociales y que, en definitiva, lo que planteo es, con paciencia, con diálogo institucional, y con el Gobierno de España, esperar que se cumplan todas esas carencias que en materia de infraestructuras lastran de manera dramática ya el desarrollo socioeconómico de esta región".
Ha apuntado que "como está en manos del Gobierno de España todos esos grandes proyectos de mejora de conexión ferroviaria, confiamos en el cumplimiento de lo que acordó esta Cámara y demanda la sociedad riojana".
No obstante, Capellán ha querido poner el foco en el aeropuerto Logroño-Agoncillo, que "se había dado por perdido y, sin embargo, atesora un gran potencial". "Los aeropuertos, en cualquier región de España y de Europa, se han convertido y han demostrado ser un gran motor de desarrollo socioeconómico".
Por ello, "ante la dejadez que ha vivido el aeropuerto de Agoncillo, con un titularidad del Estado en la que AENA, lo ha administrado pero no gestionado, este Gobierno se ha comprometido en potenciar e impulsar esa infraestructura de la comunidad".
En este punto, a pesar de la negativa "oral" que "nos han dado para la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) de los vuelos directos de Logroño a Madrid, y viceversa, seguiremos pidiéndolo". Pero, además de ello, ha apuntado que "tenemos un proyecto de ambición y de futuro a medio y largo plazo de La Rioja".
Una iniciativa, que lo que necesita "una bonificación de las tasas, que sean súper reducidas, ya que es el aeropuerto con menos tráfico de España, para que sea atractivo, así como ampliar los horarios y el personal que tiene AENA". En este punto, ha recordado que tanto éstos últimos como el Gobierno de España "se han comprometido a que si el Gobierno -de La Rioja es capaz de dinamizar el aeropuerto y generar operaciones regulares, ellos cumplirán con la parte de personal y horarios".
Capellán ha reconocido que "hemos mejorado la conectividad regional con más vuelos a Madrid y vuelos a Mallorca, en verano", pero "vamos a seguir haciéndolo ya que vamos a licitar en los próximos días un contrato para que las aerolíneas concursen a operar vuelos regulares internacionales desde La Rioja con destinos europeos".
"Eso es un hito en la historia de este aeropuerto, eso es la demostración de la fe y la ambición que tiene este Gobierno para hacer del aeropuerto de Logroño a Agoncillo un motor de desarrollo socioeconómico y de mejora de la movilidad y de las comunicaciones de la región", ha añadido.
EN TRES FASES
En relación al contrato, ha apuntado que "se establece para siete años con una inversión de 13,7 millones, y que a corto plazo garantizaría dos vuelos semanales con destinos europeos; uno con Londres, que es el destino más exitoso y más solicitado; y otro el que de manera estratégica las aerolíneas consideren que es la mejor ruta para conectar La Rioja con Europa".
"En una segunda fase de consolidación se pueden llegar a operar tres vuelos con nuevos destinos internacionales; y en una última fase, en los años sexto y séptimo del contrato, de consolidación y expansión del aeropuerto, que potencialmente nos pueda llevar hasta operar cinco vuelos desde La Rioja con destinos internacionales".
"INVERTIR EN EL FUTURO DE LA RIOJA"
Maiso, por su parte, ha recordado que las infraestructuras de comunicación "constituyen un elemento estratégico clave para el desarrollo y el bienestar socioeconómico de cualquier territorio". De hecho, ha lamentado que La Rioja "tiene un déficit que repercute muy negativamente en nuestro potencial económico y empresarial, pero también en la movilidad de los riojanos".
Ante ello, ha destacado que Capellán "está haciendo de su mejora un pilar fundamental de su gobierno, demandando al Gobierno de España la colaboración leal e institucional para contribuir a enmendar esa debilidad estratégica fundamental".
Maiso ha destacado, finalmente que desde su formación apuestan "por la igualdad de oportunidades desde el transporte para todos y desde la conectividad del conjunto del territorio riojano como eje de vertebración territorial y también de lucha contra la despoblación".
Todo ello, porque "invertir en infraestructuras de comunicación constituye un elemento estratégico clave para el desarrollo y el bienestar socioeconómico de cualquier territorio, así como que "invertir en infraestructuras es invertir en el futuro de La Rioja.