Una exposición con 55 creaciones en miniatura, desde dioaramas a casas de muñecas, busca despertar "la magia que guardamos todos" dentro y que remite a la infancia, porque "nunca es tarde para seguir soñando".
Así lo ha afirmado a EFE el secretario general de la Asociación de Miniaturas y Casas de Muñecas de La Rioja, David Peso, con motivo de esta muestra, que se puede visitar en el Centro Fundación Caja Rioja localizada en la calle de la Merced de Logroño hasta el próximo día 18.
Peso ha explicado que esta exposición engloba "todo tipo de dioramas y casas de muñecas, como un palacio árabe, la casa de Papá Noel, una escuela, un bar y una escena vaticana", entre otros espacios, lo que ejemplifica que se muestra "una variedad muy amplia para todos los gustos".
"Todo esto comenzó hace unos cuantos años con un aventura en la que nos conocemos un grupo de personas y nos constituimos como Asociación de Miniaturas y Casas de Muñeca de La Rioja", ha precisado el secretario general de esta organización.
En concreto, ha proseguido, la decena de miembros que conforman esta asociación trabajaban en la creación de sus dioramas y, "de vez en cuando, pasados unos años, nos gusta compartirlas en una exposición, en este caso, con los logroñeses y los visitantes de la ciudad".
Ha destacado que en esta asociación se enseñan unos a otros sus técnicas para la construcción de sus dioramas y casa de muñecas a fin de crear unas obras que, como se puede comprobar en esta muestra, en algunos casos "se inspiran en experiencias personales y en negocios familiares, como un bar, una peluquería y una carpintería".
"Yo creo que aquí cada uno expresamos, un poco, nuestros intereses", ha apuntado Peso, quien ha creado un diorama del bar que tuvieron sus padres, llamado 'El 5 Pesos', en escala 1:12, que es la que utilizan los miembros de esta asociación.
Ha detallado que, cuando recreó el bar de sus padres en forma de diorama, "sí que tenía muy claro cómo era, entonces, la imaginación, fue, digamos, limitada", pero otra de sus creaciones, la escena en el Vaticano, "ha evolucionado mucho desde la idea inicial, y lo que me ha limitado es el espacio que luego ocupa en casa".
Límite de espacio
"Al final, se abre una competición entre los dioramas y nosotros para ver qué tamaño cabe en casa, entonces, ahí tienes que ponerte tus límites, por ejemplo, de que no puedo hacer más de 60 cm de profundidad, o que no puedo hacer más de 105 cm de anchura porque va a ir en un lugar concreto de la casa", ha precisado.
Ha señalado que, a la hora de crear un diorama, una de las partes más difíciles es, una vez que se tiene la idea, "empezar a plasmar eso en un plano porque, al final, se parte desde cero, aunque, para las personas a las que les pueda dar miedo, existen kits que ayudan a ir paso a paso".
"Diseñar todos los tabiques y toda la estructura del diorama es un trabajo de arquitectura, pero también hay mucho trabajo de documentación, porque muchos están inspirados en la época victoriana, con lo cual hay que investigar un poco", ha subrayado.
Por su parte, el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, ha indicado a EFE que acoger una iniciativa como esta permite difundir un mundo que "es desconocido para la mayoría de la gente", que así puede apreciar "el grado de perfección de los dioramas, que son unas obras de arte en sí mismas". EFE