El proyecto '1521' prevé 2 parkings subterráneos en Valbuena

El Día
-

El plan contempla sustituir el aparcamiento actual por otro bajo rasante y ganar zona verde en el entorno del Revellín con la calle Norte por detrás de los edificios de Defensa, así como aflorar los restos arqueológicos del palacio de la Inquisición

El alcalde y varios concejales contemplan un plano del proyecto '1521'. - Foto: Europa Press

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha presentado los primeros pasos del 'Proyecto 1521', un plan arquitectónico que transformará el entorno del Revellín y Valbuena realzando y aumentando los espacios arqueológicos y también los espacios verdes -que se verán incrementados en 27.000 metros cuadrados-. También se abrirán las posibilidades de conexión peatonal y ciclable con el Ebro.

Pero además, la actuación prevista no supone una reducción del número de aparcamientos en la zona ya que, a medida que vayan avanzando las distintas fases se irán sustituyendo las plazas actuales por nuevas subterráneas. Las viviendas también se mantienen pero sobre todo, se mejoran, ha indicado el alcalde, informa Europa Press.

La solución propuesta desplaza la calle Norte haciéndola pasar por detrás de los Edificios de Intendencia, se dotará de mayor amplitud al entorno del cubo del Revellín y sacará a relucir los restos arqueológicos del Palacio de la Inquisición.

Conrado Escobar ha destacado que con este proyecto -cuya transformación comenzará en breve- marca la diferencia con otros "en su visión de conjunto". Se trata -ha dicho- "de una oportunidad para cambiar el corazón de Logroño, todo lo que rodea al entorno del Revellín y conecta con el Ebro, un ámbito de actuación amplio y ambicioso".

Además, el alcalde ha querido dejar claro que esta iniciativa "incorpora los esfuerzos principales de anteriores corporaciones; de Julio Revuelta, Tomás Santos, Cuca Gamarra y Pablo Hermoso de Mendoza".

Como ha defendido el primer edil, "el resultado final es un nuevo salón urbano para Logroño, una encrucijada armoniosa para los logroñeses, peregrinos, turistas, comerciantes u hosteleros".

El alcalde ha avanzado que la intervención se divide en tres fases "para redescubrir Logroño". Se trata de "buscar una nueva conexión con el centro histórico, aprovechar el parque del Ebro y potenciar y difundir nuestra cultura". Todo con el fin de hacer "un entorno complementario a nuestra ciudad".

Así, indica, se trata de obtener "con el mínimo impacto, el máximo resultado". Por ello se va a hacer una regeneración urbana extraordinaria, ordena de manera armoniosa los elementos presentes -el Ebro, la calle Norte, el Colegio de Arquitectos, los edificios de Defensa y los centros culturales del entorno-.

El alcalde ha explicado que el objetivo principal es "armonizar este ámbito porque en esa zona ahora mismo hay una cierta confusión; hay aparcamientos, complicación en el entorno de Murrieta, aceras que invaden espacios culturales, elementos que parece que no acaban de aprovecharse -como las excavaciones de Valbuena-...".

Su ejecución y perfeccionamiento final -ha explicado el alcalde- "nos llevaría unos 8 años pero los trabajos van a empezar en este 2024". Este año comenzarán las excavaciones, que ya están presupuestadas con 100.000 euros. El resto de inversiones presupuestarias se irán completando.

Con todo ello, ha destacado, "vamos a actuar para reconfigurar y conseguir una nueva biosfera logroñesa".