Los senior riojanos lideran el emprendimiento en el país

Feli Agustín
-

Los mayores de 55 años aglutinan la cifra más elevada de autónomos y son los terceros en tasa de actividad

La tasa de paro entre los riojanos mayores de 55 años se sitúa en el 7%. - Foto: Óscar Solorzano

Según las proyecciones del informe World Population Ageing 2019, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el número de personas de 65 años o más se triplicará y crecerá de 703 millones en 2019 a 1.500 millones en 2050, pasando de representar el 9 al 16 % de la población total. Por lo que respecta a nuestro país, las previsiones del INEapuntan que en el mismo ejercicio, los mayores de esta edad serán el 30,8 % de la población total,  14,6 millones de personas, con una esperanza de vida de 88,1 años.

Este fenómeno global, que afecta a todas las regiones del mundo, aunque con diferente intensidad -Europa será el continente más envejecido-,  plantea importantes retos y grandes desafíos para responder a unos ciudadanos con mayores necesidades y exigencias, pero que atesora grandes capacidades.

En este contexto, la Fundación Mapfre ha hecho pública esta semana la tercera edición del Ranking de territorios por la economía sénior 2024, que pone de manifiesto que los senior riojanos -entendido como los mayores de 55 años-, analizando las diversas dimensiones, son los más activos del país.

El informe ofrece una evaluación de las comunidades autónomas con el estudio de seis variables -demografía, empleo, participación política, pensiones e infraestructuras, servicios a mayores y grado de independencia-, y señala que la población riojana mayor de 55 años supera las 115.00 personas, alrededor del 36,5% del total de  ciudadanos, ocupando la octava posición en un ránking que encabezan Asturias, Castilla y León y Galicia, y cierran Murcia, Baleares y Madrid, para una media nacional del 34,4% y 16 millones de personas.

Según este informe, y en el área de empleo, donde se recogen los datos más relevantes relacionados con la capacidad del territorio para generar oportunidades profesionales para los trabajadores más mayores, La Rioja se mantiene, con el 4,69%, como la comunidad con el mayor porcentaje de autónomos sobre el conjunto de la población mayor de 55 años, un punto más que la media nacional, donde alcanza el 3,6%. Por lo que respecta a la tasa de actividad, asciende a la tercera posición, con el 31,89% de sus ciudadanos, mientas Baleares se consolida en primera posición, con un crecimiento porcentual mayor que la media nacional (+0,84 %) y con una tasa de actividad del 35,28 %, seguida de Madrid en la segunda posición. Los mayores de 55 años han aumentado el nivel de actividad cada uno de los tres años del estudio, que constata que Galicia y Asturias se consolidan como las comunidades con menor tasa de actividad.

El análisis de la Fundación Mapfre apunta que se mantiene la tendencia creciente en la tasa de ocupación en el conjunto del país que se viene observando desde la primera edición del ranking, que se sitúa en el 20,72 %.  Castilla y León y Asturias se confirman en las dos primeras posiciones, con un 25,36 % y un 23,92 % respectivamente, mientras que La Rioja asciende a la tercera posición desde la quinta, alcanzando una tasa de ocupación del 23,21 %.  Este dinamismo de la región contrasta con el de Cantabria, única comunidad que presenta un retroceso, aunque sigue siendo Andalucía la región con menor porcentaje de mayores de 55 años con trabajo.

baja el paro. El dinamismo de  la economía senior en La Rioja se traslada también a las cifras de desempleo, y son los terceros con menores cifras de paro, con el 7,04%,  unas décimas superior a otras dos comunidades del eje del Ebro, Navarra y Aragón. Es, además, la comunidad que presenta mayor descenso (-1,26 %), en un contexto general de bajada, hasta situar la tasa general en el 11,09 %, un -1,53 % respecto a la segunda edición del ranking. Extremadura es la región en la que más crece y Andalucía la que presenta la mayor cifra de desempleo, 17,56 %.

Por lo que respecta a la edad de jubilación en España ha aumentado significativamente en los últimos años, situándose en 2023 en los 65,1 años, con una pensión media de 1.383,92 euros, con un incremento respecto a la edición anterior de 121,70 euros. En esta variable, la comunidad abandona las primeras posiciones  y se sitúan en el noveno lugar, con 1.322,64 euros, por debajo de la media, y con una cuantía notablemente inferior a los puestos de cabeza, que ocupan dos comunidades con, antaño, gran presencia industrial,  País Vasco (1.683,6) y Asturias (1.640,84).  Son los gallegos, con 1.169,07 euros, y extremeños, que perciben 1.148,18 euros, los españoles con las pensiones de jubilación más magras.

Independientes. El Índice de Envejecimiento Activo  es una herramienta de medición comparada entre países sobre el potencial de las personas mayores

para alcanzar un envejecimiento activo y saludable, con la comparación de varias dimensiones.

Y los senior riojanos, a tenor del estudio de la Fundación Mapfre,  envejecen bien. El ránking coloca a Baleres en primera posición y a esta comunidad en segundo lugar, empatada con Madrid.  Este resultado se obtiene de las puntuaciones de variables como empleo, que eleva a La Rioja a segundo nivel, por detrás de Baleares;al igual que en la magnitud de vida independiente,  que encabeza Navarra. El informe considera a los riojanos como los terceros con mayor capacidad de envejecimiento activo -País Vaco y Cantabria- completan el podio; mientras el peor emplazamiento -el séptimo- lo otorga la participación social.