Hosteleros auguran 200 despidos con la ordenanza de terrazas

David Hernando Rioja
-

Explican que las causas de esto es el nuevo horario establecido para el cierre de estos espacios, las 00:30 horas. También lamentan la reducción de los mismos que aparecen en este borrador del documento

Vecinos disfrutan en una céntrica terraza de Logroño - Foto: Óscar Solorzano

La hostelería es uno de los pilares económicos de cualquier sociedad, y en Logroño vuelve a estar en el ojo del huracán. El Ayuntamiento de Logroño anunció a finales del mes pasado el borrador de la nueva ordenanza de terrazas que tiene previsto aprobar en un corto periodo de tiempo.

Un documento que prevé adelantar el horario de cierre, ajustar su superficie a la del local del establecimiento hostelero y mantener una uniformidad estética, especialmente en los veladores. 

Unas medidas que no han gustado en el sector de la hostelería riojana, ya que son contraproducentes para los diferentes establecimientos, según la asociación de Hostelería de La Rioja.

Su presidente, Francisco Martínez Bergés, denuncia que se perderán más de 200 puestos de trabajo. «Somos más de 7.000 personas trabajando en el mundo de la hostelería y Logroño tiene más de 500 terrazas. Más de 400 están abiertas durante la tarde y la noche, y de esas, a 200 les va a sobrar una persona», augura.

Otro problema es que habrá locales que cierren o que se mantengan con las condiciones justas. «Hay establecimientos que cierran dos y tres días a la semana cuando antes no cerraban», lamenta. Añade que Logroño cuenta en estos momentos con 200 locales cerrados o en medio de algún traspaso.

Uno de los motivos de esta mala situación es el nuevo horario que el Ayuntamiento de Logroño ha planteado en este borrador para quitar las terrazas. Según la ordenanza propuesta, los clientes de las terrazas se tendrán que levantar a las 00:30 horas porque «a la 01:00 horas tendría que estar todo recogido, algo que en ninguna ciudad de este país pasa», asegura.

Martínez apunta que la realidad es que «nadie va a entender esta medida». Además recuerda que «entre las 01:00 horas y las 02:00 horas es el momento de facturar porque es cuando los clientes te piden las copas».

Alega que otras ciudades tienen mejores medidas respecto al horario. «Los bares cierran a la 01:00 horas, a la 01:30 horas se levanta todo el mundo y a las 02:00 horas está todo recogido», afirma.

Otra causa de estos posibles despidos son las reducciones del espacio dedicado a la terraza, ya que algunos bares se verán obligados a poner mesas, por lo tanto, no necesitarán tanta gente. E incluso algunos se verán obligados a cerrar.

La asociación de Hostelería tiene previsto presentar varias alegaciones ante este borrador de la ordenanza de terrazas. «Esperamos que nuestras alegaciones se revisen y se comparen con otras ciudades para que vean que tenemos razón», señala su presidente.

Algunas de estas alegaciones serían instalar unos pilares y toldos que amortiguan el ruido de las terrazas. «Otra de sus ventajas es que no molestan ni la mitad que las sombrillas», asegura.

Esta asociación se ha fijado en ciudades como Zaragoza para plantear la siguiente medida. Colocar unas terrazas «preciosas» fabricadas con aluminio y no usar más las que se han instalado en Gran Vía que son módulos de hierro y han costado entre 30.000 y 40.000 euros. 

Arrinconar. Francisco Martínez Bergés no está contento con este borrador, ya que «no sé si queremos dormir la ciudad o arrinconar al turismo». Este experimentado hostelero recuerda que después de la pandemia provocada por la Covid-19 todo el mundo quiere vivir en la calle el máximo tiempo posible, por eso «las terrazas funcionan mucho mejor que los interiores de los locales».

Martínez denuncia que los hosteleros se han encontrado «una reducción de todo que no se ha consensuado con nadie, a pesar de que «llevamos varios años pidiendo regular nosotros mismos las terrazas pero con cabeza».

Desde la asociación han asegurado que van a defender a todos los hosteleros por igual pero «tampoco podemos pedir que para unos sea de una manera y para otros de otra». «Vamos a luchar por todo el mundo y vamos a intentar salvar lo máximo posible», afirma.

Pone de ejemplo que siempre ha pedido en sus alegaciones que todos los locales que tengan una puerta abierta, sea de la medida que sea la acera, como mínimo les dejen poner dos mesas con dos taburetes fuera.