Médicos del Mundo es la primera organización en diseñar y ejecutar en el ámbito de la Comunidad autónoma un plan de reinserción social para mujeres en situaciones de prostitución. Su trabajo en la región arrancó a mediados de 2023 y tras una intensa labor de año y medio, este pasado mes de marzo ha publicado su primera memoria de actividades. Un documento que recoge talleres, información, asesoramiento y un trabajo de campo que ha llevado a la organización a detectar indicios de hasta 59 víctimas de trata con fines de explotación sexual y otros dos casos acreditados.
A lo largo de este año y medio de trabajo han conseguido introducirse, «con buen recibimiento» tal y como detallan en la propia memoria, en un total de 9 clubes y otros 42 pisos en los que se ejerce la prostitución.
Ahora bien, cuando iniciaron el rastreo de los diferentes locales «había ocho». Ya en agosto de 2024 abrió otro en la capital riojana. Los datos de Médicos del Mundo indican de esta manera que en total son nueve (4 en Logroño, 3 en La Rioja Baja y 2 en el área metropolitana de la capital). De todos ellos, tan solo se prestaba atención sociosanitaria en uno de Rincón de Soto por parte de la delegación de Navarra. La primera «la hicimos de forma conjunta con el equipo navarra para explicar que a partir de ese momento Médicos del Mundo La Rioja tomaba el relevo». Unas visitas que se realizan con periodicidad mensual.
De forma paralela, se realizó también el rastreo de pisos. La delegación riojana detectó hasta 42 viviendas, 28 de ellas en Logroño, 11 en La Rioja Baja, otras 2 en La Rioja Alta y 1 en el área metropolitana de la capital. No quiere decir que sean todos los que son. Hace unos meses la asociación In Género realizó un trabajo de campo puntual en La Rioja en el que detectaron hasta 57 pisos dedicados al ejercicio de la prostitución. También apuntaba la organización la complejidad que supone aportar una cifra concreta y exacta debido a la continua apertura y cierre de este tipo de pisos e incluso a alquileres puntuales de unas semanas.
Con todo, desde el comienzo del programa que desarrolla la organización en la Comunidad, se ha atendido a 686 personas de las que el 96% son mujeres, el 3% mujeres trans y un 1% hombres. «Son mujeres que se encuentran en contextos de prostitución «y/o víctimas de trata y algunas en riesgo de estarlo», advierte Médicos del Mundo en su memoria 20023-2024.
Perfil. Tanto el trabajo de campo como los diferentes programas desarrollados por la organización ha permitido también trazar el perfil de las mujeres desarrollan servicios sexuales en La Rioja. Según los datos recogidos en la memoria, se trata de una mujer de entre 25 y 44 años natural de Colombia (en un 58% de los casos), seguido de Paraguay, Brasil, República Dominicana, Venezuela y Rumanía. Llama la atención también que en un 8% de los casos tienen entre 18 y 24 años y un 2% son españolas.
Por otro lado, y al margen de los diferentes programas que desarrolla Médicos del Mundo, la organización ha repartido 23.163 preservativos masculinos, 1.171 preservativos femeninos, 11.716 sobres lubricantes, 1.115 protectores de sexo oral y 245 botes de gel de higiene genital.
En el caso de uno de los clubes de Rincón de Soto, la primera intervención de Médicos del Mundo Navarra se realizó el 24 de enero de 2017. Todo ello precedido del cierre de otro club que permanecía abierto en la localidad navarra de Corera. Tras su clausura, las mujeres que se encontraban en el citado local fueron trasladadas hasta el establecimiento situado en la localidad riojabajeña.
Los centros de acogida recibieron formación para detectar casos de explotación sexual de menores
El amplio abanico de talleres, cursos y ayuda en general desarrollado desde junio de 2023 hasta diciembre del ya caducado 2024, Médicos del Mundo reservó un espacio dirigido fundamental al área de menores. En este sentido, el primer paso, tal y como detalla la memoria, consistió en la presentación del programa a la dirección general de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja así como a las jefaturas del Servicio de Protección de Menores y de Acogimiento Residencial.
A partir de ese momento, se coordinó con la Fundación Diagrama tanto la formación a profesionales como a los propios menores. «Un total de 21 menores chicas y 19 menores chicos» participaron en los diferentes cursos en los Médicos del Mundo aborda la salud sexual y reproductiva, la prevención de la violencia, redes sociales y ciber violencias además de formas de captación y prevención de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia. Una formación similar que también recibieron los profesionales de menores tutelados por Servicios Sociales. En este caso, para saber «de qué manera actuar ante cualquier sospecha de trata o explotación sexual». Todo ello fue entre mediados de 2023 y 2024. Dicho de otra forma, para detectar casos como los ocurridos en menores tuteladas en la residencia Iregua y en pisos de acogida entre los años 2016 y 2022 y que se han ido conociendo a lo largo de las últimas semanas. Médicos del Mundo detalla así que «existe una gran preocupación a nivel ministerial porque los casos de explotación sexual y trata están en aumento con especial incidencia en menores en protección».
Acceso al empleo. Por otro lado, y entre las diferentes funciones que cumple Médicos del Mundo, se encuentra también la inserción laboral. En este sentido, 64 mujeres que se encontraban en situaciones de prostitución han conseguido encontrar un empleo con un total de 92 inserciones labores (hay casos de dos empleo por persona).
Así, el 62% de los empleos «han sido formales y el 38% informales». Por su parte, los puestos de trabajo se han generado en los sectores servicio, comercio, logística, hostelería y turismo, limpieza y sociosanitario, entre otros. «Esto demuestra el éxito del programa y la necesidad de salir de la prostitución».