La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, aseguró este domingo que "no voy a bajar los brazos" y denunció "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos" de los que ha sido objeto.
Ante varios miles de simpatizantes congregados en la plaza parisina de Vauban, junto a Los Inválidos, Le Pen denunció una persecución judicial, igual que otros líderes ultraderechistas, entre los que citó al vicepresidente del Gobierno italiano Matteo Salvini.
"No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política", clamó la líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), entre las ovaciones de militantes y simpatizantes del partido.
Le Pen consideró que, con esa condena, los derechos civiles están en riesgo en Francia y llegó a citar a Martin Luther King, el pastor afroamericano militante de los derechos de los afroamericanos asesinado en 1968 por un segregacionista blanco.
"Nuestro combate será pacífico, un combate democrático. Tomemos como ejemplo a Martin Luther King, quien ha defendido los derechos civiles, los mismos que están cuestionados hoy en Francia", se indignó.
La líder del RN, condenada por ser la principal responsable del desvío de 4,1 millones de euros del Parlamento Europeo (PE) en beneficio del partido, insistió en que "ha sufrido un proceso político" y criticó "la brutalidad" de la UE y la parcialidad de la Fiscalía francesa.
"Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso", se quejó Le Pen, en alusión a la ejecución inmediata de la inhabilitación para un cargo público durante cinco años, que espera ver rebajada en una apelación que se decidirá en 2026, antes de los comicios de 2027.
La dirigente ultraderechista y actual diputada juzgó que "el Estado de derecho y la democracia están siendo despreciados" por la condena contra ella y recordó que 13 millones de votantes "tienen el mismo valor" que el resto de ciudadanos.
Le Pen aclaró que no cuestiona el trabajo de todos los jueces y condenó las amenazas e insultos que ha recibido parte de la magistratura tras la sentencia.
Le Pen o Bardella, claros favoritos para las presidenciales de 2027
Un sondeo publicado este domingo sobre las presidenciales de 2027 daría una clara victoria tanto a la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, como a su delfín y posible sustituto, Jordan Bardella, a pesar de la condena por corrupción contra la primera.
En una encuesta realizada por el instituto Elabe para 'BFMTV' y 'La Tribune Dimanche', Le Pen se clasificaría al segundo turno con un colchón de entre el 32 % y el 36 % de los votos y Bardella (29 años) lo haría con un respaldo similar entre el 31,5 % y el 35,5 %.
La publicación del estudio coincide con el mitin parisino que espera acoger este domingo al menos a 8.000 seguidores de Le Pen como protesta por la condena por desvío de fondos del Parlamento Europeo que inhabilita a la dirigente ultra durante 5 años, lo que la impediría acudir a los comicios de 2027.
De acuerdo con este sondeo, el centro pasaría a la segunda vuelta presidencial, por delante de la izquierda.
Sin el actual presidente Emmanuel Macron en la carrera al Elíseo por imposibilidad de alargar su mandato más de 10 años, serían bien Édouard Philippe o Gabriel Attal (ambos antiguos primeros ministros) los que tendrían más posibilidades como representantes del centro-derecha.
Philippe, quien ya anunció su deseo de presentarse en 2027, obtendría entre 20,5 % y 24 % y Attal, el 18 %.
En esta configuración, la izquierda resultaría de eliminada de una segunda vuelta de las presidenciales por tercera vez consecutiva debido a su desunión.
Las dos figuras progresistas con más probabilidades serían el socialdemócrata y actual eurodiputado Raphaël Glucksmann, con un 10,5 % de los votos, por delante del representante de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon (del 9.5 % al 11 %), en el que sería su cuarto intento para acceder al Elíseo.