La Copa Davis, más cerca de Logroño

Gonzalo Ortega
-

La Federación Riojana de Tenis trabaja activamente y negocia con el Ayuntamiento de la capital riojana el regreso de la máxima competición tenística a nivel de selecciones quince años después

La Plaza de Toros de La Ribera, escenario de la Copa Davis en 2010. - Foto: Real Federación Española de Tenis.

A l principio fue una idea, una simple hipótesis. Meses después y mucho trabajo mediante, la ilusión de que la Copa Davis regrese a Logroño puede ser una realidad. La Federación Riojana de Tenis ha trabajado durante todos estos meses para que el torneo internacional más importante a nivel de selecciones vuelva a la capital riojana 15 años después, en un proceso de selección de sede que ha entrado en su tramo final y que se dirimirá a lo largo de la próxima semana.

Desde la Federación Riojana de Tenis (FRT), su director técnico Luis Arteaga asegura que La Rioja, por motivos diversos, es ahora mismo «la mejor posicionada» para la Federación Española de cara a acoger la eliminatoria que enfrentará a España contra Dinamarca entre el 12 y el 14 de septiembre y donde estará un billete en juego para la Final 8 de Bolonia, donde se enfrentarán las ocho mejores selecciones, del 18 al 23 de noviembre, en la fase final de la Copa Davis.

Para un hipotético retorno de la Copa Davis a Logroño, primero la 'Armada' tenía que derrotar a Suiza a domicilio. Con David Ferrer como capitán, el equipo español que compitió en Biel a principios de febrero estuvo formado por Roberto Carballés, Pedro Martínez, Jaume Munar y el debutante Martín Landaluce. A pesar de la juventud y la poca experiencia, la Selección Española derrotó a Suiza 1-3 con mucha autoridad, perdiendo únicamente el duelo de 'Tintín' Landaluce cuando la eliminatoria ya estaba resuelta, encuentro en el que además el español desaprovechó varias pelotas de partido (y de 0-4). Una vez superado el escollo suizo, 'La Armada Española' esperaba rival de la eliminatoria entre Dinamarca y Serbia celebrada en Copenhague y que comenzó ganado el equipo serbio 0-2, pero que terminó con remontada danesa (3-2).

Marcel Granollers, en el partido de dobles contra Suiza (2010) junto a Tommy Robredo.Marcel Granollers, en el partido de dobles contra Suiza (2010) junto a Tommy Robredo. - Foto: Óscar Solorzano.

 Una vez se conoció que el rival era Dinamarca, ya existía la certeza de que la eliminatoria se jugaría en España. La asignación de sede en Copa Davis funciona de manera muy sencilla: si la última vez que jugaste contra una selección lo hiciste como local, la siguiente vez que te enfrentes a ese país será en condición de visitante, y viceversa. Así pues, el último precedente se disputó hace 10 años en Odense, con triunfo para el equipo formado en aquel entonces por Rafael Nadal, David Ferrer, Roberto Bautista y Fernando Verdasco. Y de Odense… hay opciones reales de que la máxima competición internacional de la raqueta se juegue en Logroño, como ya fue una realidad en 2010.

«El atractivo es máximo. Es cierto que el partido de Alcaraz frente a Djokovic hubiese sido un reclamo mundial, pero el duelo Alcaraz – Rune no se queda atrás. Dinamarca es una gran selección y Logroño está muy bien valorado por la Real Federación Española de Tenis para acoger una eliminatoria de este calibre», explica Arteaga. Lo cierto es que la capital riojana pelea contra las grandes capitales del país por ser seleccionada como sede, en una lucha en la que entran en juego Madrid, Barcelona o Valencia. Ahora, el proceso de toma de decisión está en el 'tie break', puesto que la fecha límite para elegir ciudad era el 17 de febrero, aunque la ITF (Internation Tennis Federation – Federación Internacional de Tenis) permite alargar el proceso en caso de una causa justificada, como es el caso. De hecho, la última vez que la Selección Española ejerció como anfitriona fue hace tres años, en marzo de 2022 contra Rumanía en el Club de Tenis Puente Romano  (Marbella).

La pelota ahora está en la raqueta del Ayuntamiento de Logroño. Esfuerzos federativos aparte, es el consistorio logroñés quien debe tomar la decisión definitiva de traer la Copa Davis a Logroño. Tras varias reuniones, todavía no se ha tomado una decisión tal y como trasladan desde la Federación, pero esta tendrá que ser de carácter cuasi inmediato, ya que otras territoriales se encuentran a la espera. En caso de respuesta negativa, la RFET valora otras alternativas «ante esta oportunidad histórica que se ha presentado de volver a traer a Logroño y a La Rioja y que no sabemos si será posible que se vuelva a repetir», comenta el director técnico.

Luis Arteaga, director técnico de la Federación Riojana de Tenis.Luis Arteaga, director técnico de la Federación Riojana de Tenis. - Foto: Óscar Solorzano.

CAPITÁN. Lo cierto es que, de aquel equipo que vino en 2010 a la capital riojana, solo queda un integrante dentro de 'La Armada Española' y actualmente, ocupa el puesto de seleccionador. David Ferrer, quien lideró en la pista aquella eliminatoria contra la Suiza de Wawrinka y que terminó con victoria española por 4-1, con sendas victorias de 'Ferru', el triunfo de Granollers y Tommy Robredo en dobles y el último punto que puso Nicolás Almagro. Esa eliminatoria podría haber supuesto el escenario para que Rafael Nadal y Roger Federer se batieran en duelo, pero ambos cancelaron su presencia debido a que se celebró del 5 al 7 de marzo, en mitad de la gira de principios de temporada, entre los Masters 1000 de Indian Wells y Miami y con la obligación de cambiar de superficie, de pista dura a tierra batida.

En esta ocasión, el señuelo es Carlos Alcaraz, el joven tenista español que parece estar llamado a marcar una época dentro del tenis. El partido estelar sería contra Holger Rune, otro de esos miembros del relevo generacional del tenis y rival de Alcaraz desde los años junior en el circuito tenístico. No obstante, desde el debut en el tenis profesional es el tenista de El Palmar quien domina el 'Head to head' entre ambos, con dos victorias para el español por una de Rune. El resto del equipo español lo formarían Pedro Martínez, Jaume Munar y Roberto Carballés, si bien por parte de los daneses serían Elmer Moeller, August Holmgren, Cristain Sigsgaard y el doblista Johannes Ingildsen los elegido por el capitán nórdico Frederik Nielsen.