El tenis internacional se abre paso en Logroño

Gonzalo Ortega
-

Club Natural Tenis abre la puerta a la llegada de un torneo femenino de categoría ITF W15 a la capital riojana del 17 al 24 de agosto tanto en modalidad de individuales como dobles

Oliver Carroza, dentro las instalaciones de Club Natural Tenis. - Foto: Óscar Solorzano.

Vitoria, El Espinar, Maspalomas, Ourense, Vigo… y Logroño. El epicentro de La Rioja aparece dentro de listado de torneos que da a conocer el calendario provisional ITF World Tennis Tour. Y es que Club Natural Tenis organizará, a partir del 18 de agosto, el torneo ITF W15 Ciudad de Logroño, incorporando por primera vez a la capital riojana en el circuito de tenis profesional.

¿ITF? ¿W15? Puede que tanta inicial le haya descolocado. La International Tennis Federation (Federación de Tenis Internacional) organiza esta serie de torneos dentro del tercer nivel del tenis profesional, por debajo del ATP Tour, donde se incluyen los Grand Slams, Masters 1000, etc; así como del ATP Challenger Tour. Club Natural Tenis, un club de Logroño formado por los exjugadores y entrenadores chilenos como Óliver Carroza, responsables de que el tenis profesional esté de vuelta en la capital, después de la Copa Davis de la que fue sede en febrero de 2010.

El Club Natural Tenis debe su nombre al sistema biomecánico que emplean «a la hora de enseñar a jugar al tenis». «Utilizamos los movimientos naturales del cuerpo de cada tenista y cada niño para nosotros adaptar a él o ella una de las técnicas, la que más se adecúe y le sea conveniente, para que pueda aprender», explica uno de los fundadores, Óliver Carroza. Él, junto a su padre Héctor Patricio Carroza, su madre Rosa Varas y su hermano César Carroza regentan el club.

Así, la idea de animarse a organizar un torneo ITF W15 nace «en una conversación». «Dos de nuestras jugadoras, Leire San José y María Pia Orga, siempre van a competir fuera. Las WildCards (invitaciones) de las federaciones de las comunidades autónomas evidentemente se las dan a jugadoras de su propia tierra», comienza Carroza.

«Ni La Rioja ni Navarra cuentan con torneos ITF, así que en uno de esos torneos a los que fuimos a competir, hablando con el árbitro internacional Cheo Lobera comentamos por qué no organizar un ITF en La Rioja puesto que no existía. Ahí nació la idea de solicitarlo, aunque después lo tiene que aprobar la Federación Internacional. Ellos pudieron decirnos no porque el calendario estaba bastante apretado. El año pasado había un torneo de cada categoría cada mes (W15, W35, W50, W75, W100) y ya este año está completo», detalla.

El propio nombre de este torneo explica las características del mismo. Su nombre completo es ITF W15 Ciudad de Logroño Copa Comunidad Autónoma de La Rioja. El fórmula W15 hace referencia a que el torneo es femenino (W: Women, mujeres en inglés) y que reparte 15.000 euros en premios. Los torneos citados al inicio del artículo, por ejemplo, son W100 Vitoria–Gasteiz, W35 El Espinar o W50 Ourense. Su comprensión no alberga más misterio, todos son femeninos y el número detalla el dinero que reparte el desafío.

La programación del mismo se extiende desde el 16 de agosto hasta ocho días después. El primer día se procederá a la firma de las jugadoras de la fase clasificatoria para que a las 18h se produzca el sorteo de dicha fase, el cuadro y el orden de juego de la 'qualy', en unas primeras rondas que se jugarán el domingo 17. Ya el lunes, terminará la fase previa clasificatoria para que comience el sorteo y orden de juego tanto del cuadro principal de individuales como de dobles.

A partir del martes 19, las jugadoras que hayan superado la clasificatoria jugarán las primeras rondas del cuadro principal individual, así como las dobles. A lo largo de esa semana se irán avanzando rondas simultáneamente en ambos cuadros, hasta que el sábado 23 se juegue la final de dobles y las semifinales de individuales, cuyas ganadoras se enfrentarán en la final del domingo 24.

REFUERZO ECONÓMICO.  Cabe destacar que, a pesar del trabajo y la organización previa, el torneo aún se encuentra dentro del calendario provisional. Carroza explica que el elevado coste que conlleva la organización de un torneo de estas características hace que tenga casi total dependencia de las ayudas económicas de empresas privadas, así como de las subvenciones que les pueda aportar tanto el Ayuntamiento de Logroño como el gobierno regional, con quienes asegura haber tenido reuniones para poder llegar a un acuerdo.

«Espero que entren a ayudarnos, porque es la primera vez que se celebra un torneo exclusivamente femenino internacional en Logroño. Además, involucra ya no solo a toda la ciudad, sino también a la Comunidad de La Rioja», indica.

Carroza tiene hasta el 1 de mayo para asegurar a la ITF que este torneo finalmente se celebrará, puesto que de lo contrario, tendrá que abonar una sanción que asciende hasta los 5.000 euros «por ocupar una semana en el calendario de torneos nacionales y no permitir a otras ciudad albergar un torneo en esas fechas».

El tenis internacional está a un paso de llegar a Logroño, que podrá disfrutar del tercer escalón del profesionalismo durante una semana de manera ininterrumpida en las pistas de LasNorias de la capital riojana.